Minatitlán aún no puede librarse de la empresa, pues a pesar de la cancelación del contrato, continúa exigiendo indemnización millonaria
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
Después de nueve años, el Ayuntamiento no puede librarse del todo de Comunicaciones Cibernéticas SA de CV, pues a pesar de que el Congreso del Estado consintiera la cancelación del contrato, ésta se encuentra empecinada en que el Gobierno de la Ciudad le solvente 125 millones de pesos, de acuerdo al proceso administrativo que se continúa mediante la sala regional del Tribunal Contencioso Administrativo.
El regidor de Medio Ambiente, Luis Prudencio Almanza Estrada, manifestó que todavía no se pueden “tocar las campanas del triunfo”, pues el seguimiento legal no se ha consumado, es decir que la determinación de la Legislatura veracruzana, no expresa que la hacienda municipal se libere de pagar esa cantidad estratosférica.
“Si bien es cierto hay un precedente para que el juez de lo contencioso administrativo dicte una sentencia no quiere decir que se haya acabado el ‘pleito’ que tenemos, dado que Cibernética sigue requiriendo la indemnización por el contrato, eso continúa en los tribunales”, aclaró el edil, aun cuando las autoridades municipales manifestaran en reciente rueda de prensa que Minatitlán se había redimido de hacer el pago.
El edil manifestó que el departamento jurídico del ayuntamiento está haciendo hasta lo imposible para conferir las pruebas comprobatorias de que la firma no cumplió con lo pactado, entre otros, con la instalación de una planta tratadora para la disposición final de los residuos en un terreno adecuado, “es más ni permisos tenían”, completó el regidor priísta.
En este escenario manifestó que se incluyó un recurso de amparo al Tribunal para que a partir de ahí se pueda decretar un fallo, que esperan beneficie al ayuntamiento y se suspenda cualquier ordenamiento de pago.
DESCARTAN RELLENO SANITARIO
El funcionario municipal dio a conocer que a partir de la cancelación de este contrato leonino se dejó a esta institución de gobierno la libertad de contratar o celebrar los convenios con las empresas que puedan atender este servicio público.
De tal forma, que se permite seguir invirtiendo y buscar alternativas que representen la posibilidad de que se pueda resolver el problema medioambiental que representa el botar los desechos en las zonas pantanosas.
No obstante, de forma tajante descartó que el relleno sanitario pueda ejecutarse, al menos en Minatitlán, pues no se cuenta con los requerimientos para ello, “Minatitlán no tiene terrenos para este proyecto, estamos en ceros en ese sentido, es triste decirlo, porque ya habías visos de avance, pero se estancaron”.
Aunque tampoco hay buenas noticias en cuanto a la posibilidad de concesionar la disposición final de los residuos, no así el servicio de recolección.
Dijo que tuvieron una reunión con inversionistas de Monterrey donde se supone que “industrializaría” la basura para convertirla en gas, abono y electricidad, pero no se pudo concretar debido a que no daba garantías de un buen término. Otra opción que tenían también fue desechada por las mismas razones.