Un recurso de casi 40 mp, consistente en un aire acondicionado y mobiliario, fue destinado al laboratorio de la carrera de ingeniería electromecánica.
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
Un recurso de casi 40 mil pesos en especie entregó el Club Rotario Faisanes al Instituto Tecnológico de Minatitlán (ITM), consistente en un aire acondicionado y mobiliario que fue destinado al laboratorio de la carrera de ingeniería electromecánica.
El director de la institución José Carlos Díaz García agradeció la donación, que resultaba urgente para que los jóvenes pudieran realizar las prácticas del aprendizaje que reciben en las aulas.
En las instalaciones del ITM, la past president del organismo altruista, Selvia Pastrana, junto con el matrimonio Tena Galván, realizó la entrega oficial del equipo donado, que representa el resultado del trabajo conjunto entre la sociedad civil en beneficio de las instituciones educativas.
Informó que para poder obtener los recursos necesarios realizaron una noche casino, además de que se realizaron subastas de regalos donados por comerciantes minatitlecos, tal como lo hicieran hace unos meses para fortalecer el equipamiento de Protección Civil municipal.
Mientras los rostros de las autoridades municipales, educativas, catedráticos y alumnos “chorreaban” de sudor, comprobando la urgencia del aire acondicionado, el alcalde José Luis Sáenz Soto aplaudió el interés del Club Rotario de trabajar de forma conjunta con las autoridades para el beneficio de la población.
Dijo que el trabajo de los integrantes de la institución altruista es una muestra de lo que se puede lograr desde la sociedad para colaborar con instituciones académicas que tienen una huella importante para la región del sur de Veracruz.
Alumnos “semaforizarán” Minatitlán
Concluido el evento, el munícipe dio a conocer que en pocos días se concretará un convenio de colaboración entre el ayuntamiento de Minatitlán y el Tecnológico de Minatitlán, en el que la ciudad se beneficiará con un proyecto de semaforización y señalización realizado por los jóvenes de las carreras de ingeniería electrónica y electromecánica.
Este esquema permitirá al Gobierno de la Ciudad optimizar costos para completar la colocación de los semáforos, mientras que a los alumnos poner en práctica sus conocimientos, además de que se les liberarían el servicio social.
Dijo que además de este también se espera ejecutar programas medioambientales, que se han fabricado en las aulas, que pueden servir y trasladarse con gran éxito a la ciudad.