23 de Febrero de 2025

Estrangula a pescadores veda de robalo y camarón

Recibirán apoyo económico por programa de empleo temporal de la Federación, a través de Sedesol

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

En quince días se recibirían los resultados del análisis que la Federación de Asociaciones Pesqueras de la Cuenca Media del Estado determinó  realizar para certificar la contaminación del río Coatzacoalcos, causada por Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Buscan que la empresa pueda repoblar el hato acuático pues los dedicados a esta actividad se encuentran sin sustento por la falta de producción, informó Gabriel Schultz Gordillo, vicepresidente del órgano.

Dijo que la contaminación del afluente es muy grave, aunque Pemex no lo quiera aceptar,  por ellos es que se recogió agua en la desembocadura del arroyo San Francisco, entre el puente Coatzacoalcos II y la congregación de Boca de Uxpanapa para que sea analizada.

Dependiendo de la evaluación del agua se determinaría se procede a promover una demanda o se demandará o una conciliación para que la empresa proceda a repoblar el hato acuático.

El objetivo, según Schultz Gordillo, es reforzar la pesca y es que la veda del camarón y robalo mantiene a este sector en constante pérdida.

Dijo que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), implementó un programa de empleo temporal para mil 800 pescadores minatitlecos, que recibirán cada uno alrededor de mil 500 pesos, a cambio de pintar y limpiar escuelas de la zona rural.

A nivel estatal serán beneficiados 27 mil pescadores y en la región sur  unos dos mil 400 entre quienes se repartirán 32 millones de pesos.

En esta localidad los integrantes de la federación realizarán la jornada de rehabilitación en más de una docena de escuelas de Capoacán, Las Brisas, Otapa y Boca de Uxpanapa  en un lapso de tres días.

 

Por otro lado, dio a conocer que a raíz del operativo implementado por la Secretaría de Marina, disminuyó el robo de lanchas, pues se hizo inspección por todo el río Coatzacoalcos mediante la  matriculación que se extendió a través de la Capitanía de Puerto.  En esta ciudad se robaron siete lanchas pero las víctimas no pusieron denuncias por que las consideraron  pérdida de tiempo.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO