Por mantener su empleo y no desamparar a sus hijos aguantan toda clase de atropellos laborales y bulliyng
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
Aunque la frase “pégame, pero no me dejes”, podría estar fuera de época, pareciera que en Minatitlán no es así, estimó María del Socorro Hernández García, miembro activo del Colegiado de Abogados de Minatitlán.
Señaló que las mujeres optan por ser víctimas de violencia para no perder las “bondades” que un matrimonio les puede otorgar.
María del Socorro Hernández García, miembro activo del Colegiado de Abogados de Minatitlán, señaló que las féminas, aun tienen miedo de perder a su pareja y sobretodo el sustento económico que le brindan sus esposos al denunciar el maltrato.
La abogada lamentó que esta problemática social siga vigente en la actualidad, sobre todo cuando las instancias legales les dan todas las garantías jurídicas de aplicar las leyes en caso de que sean violentadas ellas mismas o sus derechos.
Explicó que las más vulneradas son las madres trabajadoras que por mantener su empleo y no desamparar a sus hijos aguantan toda clase de atropellos laborales, bulliyng, peo además se conforman con puestos de menor rango aún cuando tienen capacidad de obtenerlos.
Dijo que aunque pareciera que las agencias especializadas en atender estos casos no se ocupen de las denuncias, lo que realmente ocurre es que la mayoría de ellas no ratifican sus declaraciones lo que impide seguir interviniendo en el proceso legal.
Exhortó a no temer a denunciar incluso cuando tengan pavor al panorama que les avecina, ya que cuentan con la posibilidad de obtener hasta un 55 por ciento de pensión alimenticia del padre: 35 por ciento si no tienen hijos y un 25 más si los tienen.
Aunque aclaró que la ley no distingue géneros y en caso de que el padre se quede con los hijos también es apto para recibir una pensión del mismo porcentaje de parte de su pareja, “el también derecho a demandar, el padre también demanda y se la tienen que dar la pensión, lo mismo que a los padres, cuando hay hijos desobligados”.
La litigante aprovechó el espacio para promover al colegio de Abogados de Minatitlán, al frente de José Luis Blas Cortés, que exenta de pago por servicios a la población de bajos recursos en asuntos civiles, penales, mercantiles y lo más común hoy en día, pensión alimenticia.