Aunque aún no se tiene definido que el proyecto aterrice en la zona, Chimaneca cuenta con el lugar idóneo para ésta
EDITH CRUZ LÓPEZ
Cosoleacaque
Ante los continuos problemas de contaminación con el tiradero a cielo abierto de Las Matas, el presidente municipal de Cosoleacaque, Ponciano Vázquez Parissi, espera se concrete el proyecto de la empresa tratadora de basura y aguas residuales, que podría instalarse en Chinameca.
“En una reunión de trabajo de los municipios del sur una empresa de Monterrey nos vino a presentar un proyecto de una planta para la basura que generaría corriente eléctrica y gas, para que no estén a cielo abierto los basureros, para ver si aterriza lo integren y hagan la planta, y donde el municipio no pone ningún solo peso, sólo junta las toneladas de basura”, dijo.
Explicó que el tema de la basura es de suma importancia para erradicar la contaminación de los tiraderos a cielo abierto y de los mantos acuíferos, y que es de interés de los municipios de la zona sur como Minatitlán, Cosoleacaque, Chinameca, Zaragoza, Oteapan, Jáltipan, entre otros, darle solución al problema.
El munícipe destacó que dicho proyecto se realiza en estados aledaños como Tabasco, donde se está construyendo una planta tratadora de desechos en los municipios de Cárdenas y Paraíso, además de Linares, Nuevo León, y hasta el momento han funcionado.
“Esperamos que se pueda aterrizar, ya que sería una solución al grave problema; aunque tiene que ser un beneficio regional, donde no tengamos que pagar un peso, incluso ellos nos van a recompensar con el tema de la energía eléctrica de hasta un 15 por ciento y un poco de gas para el municipio”, mencionó.
Finalmente, agregó que además la instalación de esta planta, ésta generaría empleos a la zona, “andamos buscando donde ubicarla, es un proyecto grande y ambicioso que realmente no sabemos si se llegue a aterrizar, o sea viable, aunque tenemos varios terrenos ubicados en diversos lugares uno de ellos es Chinameca”.
Costaría planta 250 mdp
Planta tratadora de basura y aguas residuales tendría un costo aproximado de 250 millones de pesos; y sería la primera en instalarse en la zona sur de Veracruz, dio a conocer Manuel Antonio Rodríguez, representante de Bio Proyecto Ecológico (Biocesa SA de CV) del municipio de Tabasco.
Explicó que este proyecto consiste en instalar plantas para el tratamiento de la basura y de aguas residuales, de tal manera que los desechos orgánicos derivados de los municipios se van a aprovechar en su totalidad, y así como las aguas negras, con el objetivo destinado a la salud de las familias de la zona.
El entrevistado dijo que el costo aproximado de la planta tratadora de basura es aproximadamente de 250 millones de pesos, pero en este caso la inversión es por parte de la empresa para efectos de desarrollar en esta zona. Sin embargo, tendrían que participar en el proyecto los 25 municipios que integran la región Olmeca.
“Tenemos la propuesta de que se haga en Chinameca, sería una planta que tendría la posibilidad de captar toda la basura de la zona, y en otra etapa aprovechar las aguas residuales igualmente de los municipios cercanos a la planta”.
Señaló que esta tecnología ha tenido éxito desde hace más de 30 años en Europa, destacando que por fortuna en América Latina han instalado la primera planta en Linares, Nuevo León, y actualmente en el estado de Tabasco, “el propósito es que Veracruz zona sur sea el primero estado que cuente con una planta de este tipo, lo que le permitiría ser declarado como municipio libre, zona o lugar donde se establezca dicha planta”.
El representante de esta empresa privada mencionó que el proyecto tardaría un años para ser construida, “a partir de esta reunión nos tendríamos que poner de acuerdo para definir el proyecto e iniciar el trámite y para marzo del próximo año se podría inaugurar una planta de este tipo en la zona”.
Agregó que con ello se pretende erradicar rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto, los cuales se cerrarían bajo la normatividad del gobierno federal en este caso Semarnat, destacando que la basura dejaría de ser un problema con esta tecnología aplicada, ya que se convierte en materia prima como energía eléctrica o gas.
Finalmente, dijo que esta obra impacta no sólo al medio ambiente sino también en cuanto a la economía de los recolectores de basura (pepenadores), “vamos a incorporar gente que se dedique a la recolección de la basura, previo a capacitación”.