EDITH CRUZ LÓPEZ
Cosoleacaque
Productores de chile habanero y “choleño”, así como de maíz de la comunidad de San Antonio, perteneciente a este municipio, denunciaron que están teniendo grandes pérdidas económicas a causa de la fuerte sequía que afecta a la región sur.
El sub agente municipal de este lugar, Alfredo González Santiago, dijo que la situación es crítica ya que este año el cultivo de chile habanero y “choleño” tuvo bajo rendimiento, derivado de las altas temperaturas registradas en los últimos meses.
“no hubo esa producción como esperábamos anteriormente, antes había un buen precio, a pesar de que el precio estuvo bajo no crecieron y se grifaron las matas, no produjeron, solo se pudo sacar lo de un corte, ni para devolver la inversión que uno gasta en la siembra de picante, en una hectárea invertimos alrededor de 50 mil pesos”.
El también productor de picante, indicó que tan sólo este año obtuvieron una producción de poco menos del 50 por ciento, a comparación de años anteriores, que una hectáreas rendía en el primer corte 800 kilos, el segundo una tonelada y así sucesivamente.
“este año el kilo ahora estuvo a 10 o 5 pesos, y en años anteriores ha estado a 40 o 50 pesos el kilo, y además de los cortadores van a pagar 3 pesos te quedan dos pesos y no alcanza ni para recuperar la inversión; la gente también en esta temporada se quedó sin empleo, porque los contrataban para cortar el chile”.
El sub agente municipal, destacó que tan sólo de la comunidad resultaron afectados unos 20 productores de chile habanero y “choleño”, y asimismo 60 de cultivo de maíz, “nosotros empezamos a sembrar desde el 5 de diciembre del año pasado, para cosechar a fines de este mayo, y no será suficiente”.
“Esto se está presentando por el calor, desde un principio la seca se vino y nosotros a las cosechas le echábamos el fertilizante y no agarraban, no sabemos si es alguna plaga; yo cultivo seis hectáreas y no me va a dar el rendimiento esperado por la falta de lluvias”.
Finalmente, Alfredo González Santiago dijo que ante esta situación, hasta el momento no han solicitado apoyos a alguna dependencia, sin embargo esperan que el gobierno estatal voltee a ver a los pequeños productores de chile y maíz de la zona rural de Cosoleacaque.