1 de Agosto de 2025

Concluye Taller de Comunicación

Redacción
Xalapa, Ver.
El lenguaje incluyente promueve erradicar del discurso cotidiano roles y estereotipos tradicionales de género, además de visibilizar a las mujeres al hablar, destacó la subdirectora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), Hilda Mónica Hernández Valdés.

 

Al concluir el Taller Comunicación Incluyente, organizado por la Coordinación General de Comunicación Social (CS) y el Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), la ponente expresó que el lenguaje y la serie de frases que usamos de manera cotidiana ponen todo en masculino, privilegiando al hombre como el principal actor de todos los acontecimientos.

 

“Entonces, cuestionar esta premisa es también invitar a buscar otras formas en las que, si nos referimos a la población, usemos con mucha claridad la visibilización de mujeres y hombres participando en los actos públicos y de la vida privada”.

 

Al respecto, ONU Mujeres hace un análisis del ritmo en que viene avanzando la igualdad sustantiva y el acceso de oportunidades entre hombres y mujeres, y plantea que a este ritmo, tardaría aproximadamente 80 años lograr este objetivo.

 

Actualmente, la normatividad obliga a cada institución del servicio público a modificar sus prácticas de comunicación, por ello CS y el IVM invitaron a representantes de las áreas de Comunicación Social y Equidad de Género de cada dependencia a participar en el taller para, por medio del lenguaje, ir rompiendo estas barreras que excluyen, discriminan e invisibilizan aún a las mujeres.

 

“Creemos que hay formas de agilizar esos cambios y de comunicarnos de otra manera, para reducir esos tiempos marcados por ONU Mujeres al generar conciencia, romper esquemas, e ir hablando de una manera más respetuosa e incluyente”, concluyó.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO