2 de Agosto de 2025

Verificentros cumplen con las normas: Alvarado

Cuentan con modernos equipos analizadores de gases certificados por el Cenam, requisito para obtener la autorización como proveedor en el estado de Veracruz, aseguró el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez.

 

AVC
Xalapa, Ver.

Los verificentros que operan dentro del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y cuentan con modernos equipos analizadores de gases certificados por el Centro Nacional de Metrología y Normalización (Cenam), requisito para obtener la autorización como proveedor en el estado de Veracruz, aseguró el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez.

Dijo que desde hace meses se encuentra operando el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, que fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado en septiembre de 2014, mismo que fue aprobado por el Congreso local, en el que se establecieron los lineamientos mínimos que debían cumplir los proveedores de este servicio.

En entrevista explicó el funcionario que entre estos requisitos se encuentra el que los proveedores deban tener una experiencia mínima de cinco años y presencia en entidades que formen parte de la Megalópolis (la Ciudad de México y las entidades vecinas), para garantizar que tengan la capacidad de operación.

Alvarado Martínez dijo que existe desinformación en algunos puntos sobre el funcionamiento de los verificentros, es decir los centros donde se lleva a cabo la verificación vehicular dinámica, que actualmente se han ido abriendo conforme a los procedimientos que marca la legislación vigente.

“En función de lo que marca el programa y la NOM-047-Semarnat-2014, tanto los analizadores como los dinamómetros se calibran diariamente, procedimientos que se complementan con el Manual de Instalaciones y Equipamiento para la Prestación del Servicio de Verificación Vehicular Dinámica en Verificentros Autorizados en el Estado de Veracruz”, dijo.

Subrayó, que la prueba dinámica no daña los vehículos; cada uno se prueba de acuerdo a las características técnicas que establece el fabricante para los diferentes modelos, lo que se aplica en todos los estados que cuentan con verificación vehicular dinámica, como Puebla y ahora en la Ciudad de México.

Además, dijo, en el Artículo 13 del Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, se indica que si al verificar una unidad, esta no aprueba o es rechazada por sus resultados, una vez que haya hecho las reparaciones o ajustes necesarios podrá regresar al sitio donde llevó a cabo la prueba de gases, ya sea en los nuevos verificentros, o los centros de verificación estática que aún funcionan, sin tener que hacer un nuevo pago para repetir la prueba por una ocasión más.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO