3 de Agosto de 2025

Exigen médicos alto a la criminalización

Personal del sector salud salió a las calles en Xalapa, Tuxpan, Poza Rica, Veracruz y Coatzacoalcos, para expresar su rechazo a la reforma federal en el sector y para denunciar la situación de abandono en que se encuentran hospitales y centros de salud en toda la entidad.

               

 

AVC/Perla Sandoval
Xalapa, Ver.

Médicos, enfermeras, pasantes y hasta jubilados y pensionados se sumaron a las protestas que tuvieron lugar este día en todo el estado y el país, en contra de la reforma en salud, momento que aprovecharon para denunciar el abandono en que se encuentran hospitales y centros de salud en la entidad, la falta de infraestructura y equipo, bajos salarios, acusaciones infundadas de violencia obstétrica, la inseguridad que priva para realizar su labor, y la criminalización de su actividad en los medios de comunicación.

En Xalapa, personal del Centro de Alta Especialidad "Doctor Rafael Lucio" y el Civil "Luis F. Nachón", denunciaron secuestros y asesinatos de profesionales y pasantes, principalmente en las regiones de Coatzacoalcos, Minatitlán, Veracruz, Xalapa y Poza Rica.

El doctor Lázaro Cristales Márquez puntualizó que debido a ello los pasantes ya no quieran ir hacer su servicio a comunidades alejadas y al no poder garantizar su seguridad, se niegan a acudir.

Por si fuera poco agregó que los médicos se enfrentan a la criminalización en los medios de comunicación cuando se dan a conocer supuestos casos de negligencia y son exhibidos, mientras que a los delincuentes se lea cubre el rostro para no violar sus derechos humanos.

Añadió que para lograr la cobertura universal de los servicios, el Gobierno federal debe tomar en cuenta a los colegios y sociedades médicas, pues dijo que hasta el momento no han sido tomados en cuenta y no conocen en qué consiste este programa.

Irregularidades en el Hospital Luis F. Nachón

Sobrepoblación de pacientes de 150 por ciento en el área de urgencias, falta de insumos y medicamentos, exceso de personal de administración y malversación de recursos, denunciaron médicos del Hospital Civil "Doctor Luis F. Nachón".

 

El representante de la Sociedad Médica del Hospital Civil "Doctor Luis F. Nachón", Víctor Cendejas Reyes, narró que los problemas que enfrentan médicos y enfermeras en este nosocomio son graves, pues este sexenio la crisis ha sido permanente.

"En el hospital Civil los pacientes tienen que comprar soluciones, gasas, agujas, e incluso ha habido ocasiones en que los pacientes de un paciente que está siendo operado deben llevar hasta agua oxigenada para atender a un niño quemado".

Crítico que los millones de pesos que ingresan a la Secretaría de Salud no llegan a los hospitales, pues ni siquiera los recursos del Seguro Popular llegan a estos centros.

"Las autoridades se hacen 'ojo de hormiga' y nos dicen que es parte de la reducción del presupuesto federal. Hemos buscado que se hagan las auditorías federales al hospital y nunca se han podido hacer, porque ha habido mucho robo, sabemos que hay el dinero pero no sabemos dónde está".

 

Prensa vendida

Médicos de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río marcharon de la plaza de la Soberanía al zócalo porteño para demandar que se evite criminalizar al gremio, tal cual fue una convocatoria que se emitió a nivel nacional.

A pesar de que unos 300 médicos, de instituciones, como el IMSS, ISSSTE, la Secretaría de Salud, y hospitales privados de la zona conurbada, participaron en la marcha, se negaron a dar entrevistas.

Incluso hubo un galeno que en actitud agresiva y hasta violenta llamó "vendida" a la prensa: "A la pinche prensa vendida nadie la convocó, a nadie, esto es de médicos, quítame esa madre de encima (la grabadora)", respondió el galeno al cual se abordó para entrevistarlo sobre la finalidad de la marcha.

Otro médico, que también optó por el anonimato pero que tenía bordado el nombre “José Cardeña” en su bata blanca, dijo que la marcha se convocó para rechazar la criminalización de su actividad cuando cometen un error en el desempeño de sus funciones y señaló que los medios de comunicación incurren en amarillismo cuando difunden tales casos.

Hospitales carecen hasta
de lo más indispensable

 

Personal médico de la Jurisdicción Sanitaria II, del Hospital Civil "Emilio Alcázar" y del Centro de Salud Tuxpan, se manifestó en contra de la reforma de salud que pretende limitar aún más, los servicios médicos que se ofrecen.

 

En entrevista con el doctor Juan Francisco Caballero Estrada, declaró que los servicios de salud en México y en Veracruz son deficientes, ya que carecen hasta de lo más indispensable, lo que impide brindar una buena atención a la población.

__
ANOTADO
__

Pensionados salen en defensa de los médicos

 

En Xalapa, pensionados salieron a la calles a respaldar la movilización de médicos en contra de las reformas al sector salud.

 

La presidenta de la Coalición de Pensionistas Independientes del Estado de Veracruz (Copipev), Adriana Chávez Tejeda, detalló que si el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) no solventa los pagos que le corresponden, ni en el sector salud podrán ser atendidos los jubilados.

 

"Quieren universalizar el seguro pero sin aumentar personal, medicinas, ¿como van a atender a toda la población con lo mismo?, es demagogia y a nosotros como jubilados nos afecta directamente. Estamos en el seguro pero si el IPE no paga al seguro, va un compañero y no puede porque el IPE no ha pagado, a todos nos afecta lo que está pasando con el sector salud".

 

Chávez Tejeda consideró que tanto médicos como jubilados y enfermeros deben ser respetados en manifestaciones y no reprimidos con golpes como fueron agredidos el 23 de diciembre del 2015.

 

"Que pare la represión de todo aquel que protesta y que se manifiesta porque si no está demostrado que es una tiraría esto. Nos tienen aquí como Copipev solidarizándonos, piensen que también la salud es un tema que nos concierne a la edad en que uno se jubila es cuando más necesita tiene del sector salud".


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO