Hidalgotitlán recibió 200 milímetros de lluvia, que representa la cantidad máxima para junio en los últimos 12 años * En Minatitlán ha caído agua como no lo hacía desde 1987.
AVC/Perla Sandoval
Xalapa, Ver.
Las lluvias registradas durante las últimas 72 horas en la zona sur del estado han sido las más intensas para el mes de julio en los últimos 12 años, informó la jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.
En conferencia de prensa, dijo que en el caso de Hidalgotitlán recibió 200 milímetros de lluvia, que representa la cantidad máxima para junio en los últimos 12 años.
Por cuanto hace a Minatitlán, en los últimos dos días recibió 196.5 milímetros; es decir, la lluvia más intensa en julio desde 1987.
Como consecuencia, los niveles del río Coatzacoalcos aumentaron considerablemente, pues tan solo en la localidad de Las Perlas aumentó de 20 a 30 centímetros para quedar 2.34 metros por debajo de su nivel normal, aunque al ser de respuesta lenta es posible un aumento lento.
En el caso de la estación de Hidalgotitlán, Luna Lagunes indicó que aumentó en un día 1.04 metros, y su nivel llegó a 3.25 metros, esto es un 1.15 metros por debajo de su nivel de desbordamiento.
“Se recomienda que se mantenga vigilancia en estos ríos en las próximas 24 a 72 horas porque seguirán incrementando, aunque no se prevé que haya desbordamiento".
Debido a esto, la meteoróloga precisó que se prevé que se registren inundaciones pluviales y taponamiento de drenaje.
No obstante, dijo que a pesar de las lluvias intensas que se han registrado en las últimas 72 horas los ríos continúan con valores bajos por el déficit que se tienen desde enero
Señaló que el río Cazones se ubica 30 centímetros por debajo de su nivel normal, en Actopan 50 centímetros por debajo de su nivel normal; el río Papaloapan 54 centímetro por debajo de la escala normal.