4 de Agosto de 2025

Los Dineros Perdidos; las cuentas no salen con el Fondo Metropolitano

Zonas metropolitanas consideran un subejercicio millonario por parte del Gobierno Federal que les afecta sus ingresos por partidas presupuestales.

 

Los municipios no ejercieron más de 900 millones de pesos por concepto de recursos federales

 

En 6 años no se entregaron 900 millones 222 mil 688 pesos que ya estaban etiquetados para obra pública.

 

Se dejaron de realizar obras que beneficiarían a millones de habitantes de 17 municipios en cuatro zonas.

 

 

(AVC/Perla Sandoval)

 

 

Xalapa, Ver. A tres meses de que concluya la administración estatal, las cuatro zonas metropolitanas inscritas en el Fondo Metropolitano han dado prácticamente por perdido 900 millones 222 mil 688 pesos etiquetados por la Federación

 

 

 

Durante seis años se dejaron de realizar obras que beneficiarían a las cuatro zonas metropolitanas, pues tan solo en el lapso de 2014 a 2016, el Gobierno del Estado no entregó 457 millones 382 mil 944 pesos a los 17 municipios que integran las 4 zonas.

 

 

 

La razón es que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) evadió entregar los recursos que fueron enviados desde la Federación; situación que ha sido recurrente desde 2010.

 

 

 

Se trata de las zonas comprendidas en Xalapa, Coatzacoalcos, Veracruz y Acayucan, en donde a decir del diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano en el Congreso del estado, Édgar Hugo Fernández Bernal, el Gobierno del Estado a través de la Sefiplan, ha mostrado un total incumplimiento en la entrega de recursos.

 

 

 

A la zona metropolitana de Xalapa, que incluye los municipios de Banderilla, Coatepec, Emiliano Zapata, San Andrés Tlalnelhuayocan, Jilotepec, Rafael Lucio y la capital del estado, el Gobierno del estado le ha retenido 158 millones 941 mil 36 mil pesos.

 

 

 

De esta cifra, en 2010 Sefiplan debió entregar 31 millones 953 mil 663 pesos; en 2011, 15 millones 976 mil 831 pesos; en 2012, 20 millones de pesos; en 2013, 20 millones 43 mil 477 pesos.

 

 

 

En 2014 Sefiplan retuvo a la zona de Xalapa 23 millones 131 mil 387 pesos; en 2015, 23 millones 917 mil 854 pesos y en este año Sefiplan no ha entregado 23 millones 971 mil 854 pesos.

 

 

 

Las obras pendientes

 

 

 

En Xalapa, están pendientes recursos del orden de 12 millones 133 mil 800 pesos para el Colector Ojo de Agua así como la planta de Tratamiento de Aguas Negras.

 

 

 

Además, el drenaje pluvial en la carretera 140 del distribuidor vial Las Trancas, en donde se requieren 2 millones 144 mil 100 pesos. De la misma forma, el camino de acceso a la planta de tratamiento de aguas residuales etapa 1 de Xalapa, en la que se necesitan 8 millones 853 mil 486 pesos.

 

 

 

La alcaldesa de San Andrés Tlalnelhuayocan, Arianna Guadalupe Ángeles, ha señalado en diversas ocasiones que esta falta en la entrega de los recursos tan solo de 2016 ha frenado obras que serían realizadas con los 12 millones de pesos para plantas de tratamiento, y colectores pluviales en la colonia Zamora, Plan de Ayala, Guadalupe Victoria y Otilpan.

 

 

 

En estas colonias cada época de lluvias los hogares se inundan y el problema del tratamiento de aguas negras en el municipio no se ha resuelto, pues a falta de una planta de tratamiento se siguen haciendo descargas de aguas residuales en el río Papas y Carneros.

 

 

 

Por su parte, la alcaldesa de Jilotepec, María de Lourdes Lara López, ha señalado en reiteradas ocasiones que el recurso correspondiente a 2016 de 6 millones de pesos sería utilizado para el mejoramiento del camino que va de Chiltoyac-Xalapa a Paso de San Juan Jilotepec, además del camino de Banderilla a El Pueblito.

 

 

 

Mientras tanto, el presidente municipal de Rafael Lucio, Leonel Libreros Mendoza, se quejó por el retraso en la entrega de los 3 millones 300 mil pesos de 2016, impide la construcción del canal El Rosario, a fin de evitar que 82 familias sufran la inundación de sus hogares durante la época de lluvias.

 

 

 

En cuanto a las obras detenidas en Banderilla, el alcalde con licencia Esteban Acosta Lagunes, alertó que la obra del colector pluvial, con un costo de 1.9 millones de pesos, no se ha podido iniciar.

 

 

 

En su momento, el regidor del Ayuntamiento de Emiliano Zapata, Gustavo Landa Cabrera, señaló que los adeudos han impedido la ejecución de obras como la introducción de colectores sanitarios, construcción de vialidades y centrales de transporte urbano.

 

 

 

Zona de Veracruz sin dinero

 

 

 

La Zona Metropolitana de Veracruz, que incluye al municipio de Veracruz, Alvarado, Boca del Río, Jamapa y Medellín, tiene pendiente de recibir 378 millones 210 mil 375 pesos; de los cuales en 2010 debieron entregarse 49 millones 379 mil 362 pesos.

 

 

 

Posteriormente, en 2011 Sefiplan debió entregarles 50 millones 194 mil 542 pesos; en 2012, 50 millones 200 mil pesos; en 2013, 50 millones 309 mil 53 pesos; en 2014 la Sefiplan retuvo a esta zona 58 millones 59 mil 784 pesos; mientras que en 2015 y 2016, la dependencia ha omitido entregar 60 millones 33 mil 817 pesos por cada año.

 

 

 

El regidor con la comisión de Obras Públicas del Ayuntamiento de Veracruz, Víctor Hugo Vázquez Bretón, alertó que el municipio ha pagado obra con dinero propio ante la falta de recurso, pero que desde 2012 se le debe al constructor que realizó la pavimentación de la avenida Lafragua.

 

 

 

Además, la construcción e pavimento hidráulico en la avenida Prolongación Miguel Alemán, en ambos sentidos, y Paseo de la Armada hacia calle Cedros, en donde se habían autorizado 15 millones 329 mil 549 pesos; de la misma forma, la pavimentación hidráulica de la avenida Armada de México desde la avenida Salvador Díaz Mirón hacia Miguel Alemán, con 7 millones 794 mil pesos.

 

 

 

Tampoco se han entregado los recursos para la pavimentación con concreto hidráulico en la calle Simón Bolívar desde la Prolongación Miguel Alemán con rumbo al bulevar Manuel Ávila Camacho, con 34 millones 935 mil pesos.

 

 

 

Coatzacoalcos, sin reconstrucción de caminos

 

 

 

En el caso de la Zona Metropolitana de Coatzacoalcos, que integran los municipios de Ixhuatlán del Sureste, Nanchital y Coatzacoalcos, la administración estatal le debe 259 millones 276 mil 419 pesos.

 

 

 

En 2011 debió recibir 37 millones 255 mil 328 pesos; mientras que en 2012, 40 millones de pesos; en 2013, 40 millones 86 mil 895 pesos. En 2014, la Sefiplan les retuvo 46 millones 262 mil 776 pesos; en 2015, 47 millones 835 mil 710 pesos y en 2016 la zona metropolitana no ha recibido 47 millones 835 mil 710 pesos.

 

 

 

En esta zona no llegaron los recursos para la pavimentación con concreto hidráulico de la carretera a cuatro carriles Nanchital-Coatzacoalcos. con un costo de 12 millones 169 mil 679 pesos.

 

 

 

El regidor de la Comisión de Hacienda Municipal del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Felipe Ángel Hernández, que esta retención de recursos por parte de Sefiplan han frenado las obras de conexión entre las vialidades de Abraham Zabludovsky (con una inversión de 24 millones 911 mil pesos) y General Anaya, en donde se requieren de 4 millones 181 mil 130 pesos .

 

 

 

Además, se había dispuesto obras como la reconstrucción de colector pluvial de la carretera Transístmica, alumbrado ornamental y del acceso a la vía, del Joroba; al puente Calzadas, y remodelación del carril de baja velocidad con concreto hidráulico.

 

 

 

La construcción de carpeta asfáltica, concreto hidráulico, guarniciones y banquetas de la carretera Nanchital-Cuichapa a la altura de la congregación El Chapo, incluyendo 8 paradas de autobús

 

 

 

La construcción del andador de camino a Nanchital, 161 postes y luminarias entre carretera Costera del Golfo y reconstrucción de una glorieta triangular en el segundo entronque.

 

 

 

La reconstrucción de los accesos a los complejos Morelos y Celanese, así como las colonias Cangrejera y Pajaritos. La construcción del colector pluvial de los accesos a los complejos, alumbrado público y ornamental de la carretera Costera del Golfo y reconstrucción de la misma tramo distribuidor vial-ex caseta.

 

 

 

La reconstrucción del acceso del camino a El Chapo, entronque carretera Costera del Golfo, y la ampliación de carril, alumbrado ornamental y jardinería de la carretera a Villahermosa, en el entronque hacia Nanchital.

 

 

 

Zona de Acayucan, frenada

 

 

 

La Zona Metropolitana de Acayucan, que abarca los municipios de Acayucan, Oluta y Soconusco, la Sefiplan le ha retenido ilegalmente 103 millones 794 mil 858 pesos; de los cuales en 2012 le retuvo 18 millones 700 mil pesos; en 2013, 18 millones 740 mil 623 pesos; en 2014, 21 millones 627 mil 847; en 2015, 22 millones 363 mil 194 pesos y este año el adeudo es de 22 mil 363 mil 194 pesos.

 

 

 

Obras pendientes

 

El alcalde de Soconusco, José Francisco Baruch Custodio, ha denunciado en varias ocasiones que en Coatzacoalcos están paradas obras del entronque entre la zona del Malecón y las colonias aledañas a la central camionera; además, de la carretera cuatro carriles de Nanchital, así como dos bulevares en Acayucan para comunicar a Soconusco y a Oluta.

 

 

 

Está pendiente la pavimentación hidráulica y obras complementarias de circuitos perimetrales de las congregaciones y ejidos Manuel R. Gutiérrez en Olutla, por 10 millones 331 mil 244 pesos.

 

 

 

Grave incumplimiento

 

 

 

Ante la inminencia del cambio de administración, el diputado panista Édgar Hugo Fernández Bernal señaló que los integrantes de la Comisión de Fondo Metropolitano de la Zona de Xalapa se reunirán una última vez con el secretario de Finanzas y Planeación, Antonio Gómez Pelegrín, a fin de conocer si se les entregará el recurso correspondiente por lo menos a este año.

 

 

 

“Existe un grave incumplimiento de Sefiplan y lo extraño es dónde quedaron las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. A los alcaldes ya los veo en una posición de que lo ven como algo pasado que ya no se puede recuperar y solo pelean el recurso de 2014, 2015 y 2016 porque corresponde en el periodo de sus administraciones”.

 

 

 

El diputado local acusó que la Sefiplan ha reconocido que el dinero fue radicado por parte de la Federación y que no lo han depositado, pues dijo que el recurso lo han utilizado para todo menos para lo que es.

 

 

 

“No se ven acciones legales por ese incumplimiento a pesar de que representa un delito, en este caso de peculado por parte del Gobierno del estado. La ASF tiene que verse más enérgica y a través de la PGR ejercer acciones en contra de los funcionarios cómplices de este desvío y todos los secretarios de Finanzas que lo solaparon”.

 

 

 

Por ello, consideró que los alcaldes tienen que dejar a un lado “sus amores partidistas” y actuar con responsabilidad para denunciar este desvío de recursos, pues criticó que los alcaldes de Coatzacoalcos y Veracruz no hayan dicho nada hasta ahora con respecto al adeudo millonario.

 

 

 

Y es que dijo que por el mal uso de estos recursos Veracruz es una de las entidades más opacas en cuanto al uso de los recursos del programa federal de Fondo Metropolitano, lo que a su vez ha generado que la Federación deje fuera de los apoyos a otras zonas metropolitanas que existen en el estado, como es el caso de Poza Rica, Córdoba-Orizaba y Minatitlán.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO