5 de Agosto de 2025

PGR solicita a Sefiplan información de cuentas públicas

Antonio Gómez Pelegrín, niega haber aceptado desvío de 400 mdp para el campo.

 

AVC/Perla Sandoval

Xalapa, Ver.

 

El secretario de Finanzas y Planeación, Antonio Gómez Pelegrín, reconoció que la Procuraduría General de la República (PGR) le ha solicitado información sobre cuentas públicas de años anteriores.

“En términos de ley han pedido información y la que han solicitado se ha entregado en términos de ley; son diferentes rubros, fundamentalmente son derivadas de algunas observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.

En entrevista, indicó que el Gobierno del Estado ha tenido que entregar información relativa a las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por irregularidades.

“Forma parte de las denuncias que se están tramitando y atendiendo y que en su momento tendrán que resolverse”, dijo.

Asimismo, a su llegada al Museo Interactivo de Xalapa (MIX), el funcionario dijo que hasta el momento no ha sido llamado a declarar, pero que en caso de que así ocurra acudirá a declarar.

 

Sin depositar el retroactivo al magisterio

Reconoció que Sefiplan no ha depositado completamente el pago del retroactivo al salario del magisterio, que corresponde a 100 millones de pesos, pero aseguró que esto no pone en riesgo el inicio de clases, a pesar de que han amenazado con parar las clases, pues esperó que se deposite el recurso este mismo mes.

“El pago del retroactivo implica un recurso adicional para el magisterio estatal de 100 millones de pesos y es un recurso que aprueba el incremento salarial aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para todo el magisterio nacional y que el Estado tiene que asumir”.

 

Empresas fantasma, debidamente registradas

Y en cuanto a las empresas fantasma creadas en durante esta administración que publicó Animal Político, dijo que son compañías que realizaron servicios en ejercicios anteriores a su ingreso a la Sefiplan, pero aseguró que para el estado estas empresas estaban debidamente registradas.

“En términos de lo que establece la Ley de Adquisiciones las empresas para el Estado estaban debidamente integradas al padrón de proveedores y cumplieron con la normatividad que la propia ley establece.

 

Por ello, dijo que si hay alguna situación que haya estado fuera de orden, como pueden ser los domicilios o los socios, eso no les correspondía verlo y que por tal motivo ya lo están revisando las autoridades competentes.

 

Niega haber aceptado desvío de 400 mdp

Además, negó la acusación del secretario general de la Confederación Agrarista Mexicana, Anastasio del Ángel Román, quien dijo que el mismo Gómez Pelegrín aceptó en una reunión de trabajo que se desviaron recursos etiquetados para el campo, equivalentes a mil 400 millones de pesos.

“Comentaron que había yo aceptado alguna situación, no es cierto, no es verdad. El recurso está llegando y se está disponiendo de él en términos de ley, lo dispone directamente la Sedarpa que es a la que le corresponde el ejercicio del recurso del campo. Por supuesto que lo niego, no sé si me malinterpretaron, pero el recurso ahí está y se está operando y ejecutando, pronto va a llegar una parte del 2016 que es la parte federal porque el Estado ya aportó lo que le correspondía”.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO