(AVC/Isabel Ortega)
Xalapa, Ver.- El instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Junta Local, podría atraer la organización de la elección extraordinaria de Cosoleacaque, afirmó el consejero local, Carlos Quiroz.
Sin embargo, puntualizó, el Gobierno del Estado estaría obligado a ministrar los recursos para la organización de los nuevos comicios.
El funcionario del órgano electoral, explicó que como un primer paso los órganos jurisdiccionales, en este caso la Sala Superior del TEPJF, deberán confirmar la sentencia de los magistrados locales.
Posteriormente se tendría que presentar una solicitud expresa del consejo general, validado por la mayoría, para que el INE se hiciera cargo de esa elección.
Recordó que la anulación de la elección estuvo relacionada con el tema del cómputo final, dejando de lado el trabajo que realizó el órgano nacional en la organización de los comicios locales.
Al referirse a la fiscalización de los gastos de campaña y precampaña, consideró que se debe vincular a los órganos locales con el consejo general para revisar más exhaustivamente lo erogado por los candidatos, ya sean de partidos políticos o independientes
Cuestionado por la determinación de la Sala Regional del TEPJ de que el INE revise nuevamente los gastos de campaña de Vicente Benitez, se dijo respetuoso de la resolución.
Aclaró que la junta local no contó con información suficiente sobre los gastos de los candidatos en la pasada elección local, pues la revisión está centralizada.
Eso limitó al órgano local a poder dar seguimiento a una de las prácticas más viejas de las campañas, que es gastar más de lo establecido por la autoridad electoral, por lo que –considero- debe haber un castigo para el partido y el candidato que jugó sucio.
“Poco accedimos a la información y me parece que si al final cuentas hubo violación a la ley, si hubo una penalización qué bueno que se notó y si así fuera el caso, tomar providencias de lo que viene”.
Recordó que este mismo año iniciará la elección local, y los errores detectados en la fiscalización de la elección del 5 de julio, deben servir para mejorar los mecanismos para contabilizar el gasto de los candidatos y buscar inhibir la intención de invertir más de lo que establece la autoridad local.