5 de Agosto de 2025

Paro en Sector Salud afecta programa de vectores

(AVC/Zaida Salas López)

 

Córdoba, Ver.- Con la esperanza de que este miércoles la Secretaría de Finanzas libere los pagos a trabajadores de Vectores en el estado para reanudar de inmediato los trabajos de la Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, Chikungunya y Zika, Miguel Ángel Bonilla Díaz, coordinador del Área de Vectores en la Jurisdicción Sanitaria de Córdoba, lamentó que por esta situación se hayan dejado sin protección unas 3 mil viviendas esta semana.

 

 

“Al día se están dejando de fumigar mil 500 viviendas por esta falta del recurso humano, la meta trimestral en Córdoba es de 30 mil hogares por lo que existía la promesa de enviar a 45 elementos más por parte de la Secretaría de Salud, sin embargo, del Gobierno estatal no sólo se dejó de recibir los pagos sino también se incumplió con el envío de esos refuerzos”, afirmó Bonilla Díaz.

 

 

 

Refirió que se vive un momento complicado en materia de salud tanto por las lluvias como por el hecho del periodo vacacional, pues mucha gente salió y ya se tienen dos casos de zika “importado”, concretamente en Huastuco, aunque también ya hay sospechosos de dengue y chikungunya.

 

 

 

El entrevistado sostuvo que las acciones de combate se intensificarían en municipios como Fortín, Córdoba, Amatlán, Yanga, Omealca y Tezonapa, ya que es considerado el corredor ferroviario y el paso de la carretera federal, en las acciones que han mantenido en algunas comunidades de dichos municipios se cuenta con el apoyo de 150 elementos que han aportado los ayuntamientos, mismos que tienen acciones anti vectoriales.

 

 

 

Dijo que en total son 120 elementos de vectores los que deberían participar en esta segunda jornada nacional, pero 53 se mantienen en paro por la falta de pago, repercutiendo en las metas que se tienen fijadas.

 

 

 

"Lo que hacemos es redireccionar las acciones, debido a que tenemos ya colonias marcadas como de riesgo es ahí donde dirigimos las acciones, hay que hacer barridos continuos, en Córdoba por ejemplo las colonias foco rojo son, la colonia México, Infonavit Santa Margarita, Toxpan, Carriles, Buenavista, las cuales en años anteriores han presentado importantes números de casos de dengue y chicungunya", apuntó.

 

 

 

Reconoció que en los últimos años el éxito de las campañas consiste en que ya la ciudadanía apoya, "también ya están identificando cuales son la reproducción de los mosquitos, el que se da al interior de la vivienda y el que se reproduce en el jardín, ya los están ubicando y están eliminando los criaderos".

 

 

 

Sin problema, los trabajadores de vectores identificados previamente puede ingresar a las viviendas, cuando antes la misma población se oponía o dudaba de la actividad que entrarían a realizar a sus hogares, "a diferencias de otros años, la gente ya está apoyando incluso nos dejan pasar a viviendas, dejar la pastilla y reciben la explicación que les damos".

 

 

 

En este sentido, dijo, se trata de que la información que proporcionan se replique y desde los hogares se logre tener un control efectivo, no esperar a que lleguen a fumigar, en esta ocasión la meta es llegar a la población estudiantil y que el mensaje también llegue a las familias de cada uno de los estudiantes.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO