-En los próximos días, la Procuraduría General de la República de ese país citará a comparecer a la esposa del diputado local electo por la compra de bienes inmuebles. La indagatoria se sigue por presunto lavado de dinero en dicho país.
Santiago González
Xalapa, Ver.
Esta semana o a más tardar la siguiente, la Procuraduría General de la República de Costa Rica tiene previsto citar a comparecer a María de los Ángeles Núñez Rodríguez, esposa del diputado local electo, Vicente Benítez González, debido a la investigación que se realiza por un presunto lavado de dinero en dicho país.
Fuentes costarricenses indicaron que luego de iniciada la investigación por la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional (DIS), así como del Departamento de Investigaciones Especiales (EC), sobre la compra de bienes inmuebles por parte del “mexicano” Vicente Benítez, se continuó el análisis del caso, hasta determinar que existen datos que deben ser aclarados por la esposa.
Señalaron que esta semana será notificada María de los Ángeles Núñez Rodríguez sobre la fecha en la que debe acudir a comparecer ante la Procuraduría de Costa Rica, que podría ser en los próximos días o la siguiente semana.
A la par, la investigación realizada por el DIS y EC se ha ampliado sobre las visitas que hiciera Vicente Benítez González en los últimos años a Costa Rica, e incluso estarían revisando los arribos de aviones propiedad del Gobierno de Veracruz.
Fuentes que llevan de cerca este caso, precisaron que han pedido al Departamento de Inmigración de Costa Rica conocer los arribos, fechas, horarios, pasajeros y todos los reportes levantados de los aviones BEECH Super King Air 2000 matrícula XC-CTL; PIPER Saratoga II TC matrícula XC-PLP 2007; RAYTHEON B200 King Air XC-TJN 2007; y Learjet 40 matrícula XC-TJN. Todas estas aeronaves propiedad del Gobierno de Veracruz.
Conforme a los primeros datos recabados por el DIS, algunas de estas aeronaves habrían aterrizado en varias ocasiones en Costa Rica durante los últimos años, y ahora se busca conocer quiénes habrían llegado en esos vuelos, con qué fines y el tiempo que duró la estancia de los pasajeros.
Todo este caso inició por la sospecha causada por los constantes arribos a Costa Rica por parte del ex tesorero del gobierno del estado de Veracruz, Vicente Benítez González, a quien de inmediato las autoridades de ese país investigaron por su probable participación en el crimen organizado y lavado de dinero.
Esta información fue solicitada desde el año 2013 por el Ministerio de la Presidencia de Costa Rica, un equivalente a la Secretaría de Gobernación de México, en la cual consta que Vicente Benítez González tiene una relación con el empresario Alberto Rodríguez Baldí, ligado al narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
El reporte del DIS con el número ECT0282013 con fecha del 17 de febrero de 2013, indica que de acuerdo con información de fuentes confidenciales, identifica al mexicano Vicente Benítez González como una persona que podría estar realizando importantes en inversiones en bienes raíces en la zona de Ciudad Quesada, San Carlos, Costa Rica.
Se narra que desde el año 2012, un grupo de mexicanos, recomendados por el empresario Alberto Rodríguez Baldí se contactaron con un contador privado para que realizara un estudio de factibilidad para la construcción de un hotel en el centro de Ciudad Quesada, para lo cual le pagaron 3 millones de colones, equivalente a 120 mil pesos.
Luego de eso, el mismo "grupo de mexicanos", del que sólo identifican a Vicente Benítez, intentan constituir una sociedad anónima, sin embargo, el contador se niega, por lo cual los pone en contacto con el abogado Douglas Murillo Murillo, quien cumple con la encomienda y de inmediato se dedican a la compra de terrenos en Ciudad Quesada, uno contiguo a la sede del Registro Civil, donde planean construir un hotel.
Dentro de la sociedad anónima queda al frente la cuñada de Vicente Benítez, la señora Yenori Núñez Rodríguez, como secretaria la esposa del ex oficial de la SEV, María de los Ángeles Núñez Rodríguez, y el mismo ex funcionario estatal queda como tesorero.
La cédula jurídica con la cual queda registrada NUBE SA en el Registro Público de la Propiedad de Costa Rica es la número 3101663589, inscrita desde el 8 de noviembre del año 2012.
Derivado de esta situación, y debido a que la esposa de Vicente Benítez, la señora María de los Ángeles Núñez únicamente reporta ser dueña de una estética de uñas con ingresos mensuales a 150 mil colones (5 mil 100 pesos mexicanos) les causó sospecha la adquisición de diversos bienes inmuebles en el país.
Ante esto, la Procuraduría General de Costa Rica inició la investigación correspondiente por posible lavado de dinero y esta semana o más tardar la siguiente citará a comparecer a la esposa del ex tesorero para que aclare cómo adquirió diversas propiedades.
Hasta el momento, las autoridades encargadas de este caso, no han confirmado si más adelante podrían citar a comparecer a Vicente Benítez González, pues todo dependerá del avance de la propia investigación.
¿Quién es Vicente Benítez?
Vicente Benítez González actualmente es diputado local electo por el distrito de Los Tuxtlas postulado por el partido Nueva Alianza, antes ocupó la titularidad de la Tesorería del Gobierno de Veracruz, la Subsecretaría de Desarrollo Social y Oficial Mayor de la Secretaría de Educación.
Creció en Catemaco Veracruz, donde pasó también su infancia y buena parte de su juventud, donde –asegura- fue buen estudiante y tuvo logros “muy satisfactorios”.
Al inicio del sexenio actual, Vicente Benítez fue detenido en el Aeropuerto de Toluca por viajar en un avión con 25 millones de pesos en efectivo, hecho que ocurrió en enero de 2012. De forma inmediata perdió su empleo, pero meses más tarde fue reincorporado a la administración pública.