La entidad encabeza las estadísticas en la incidencia de casos en dichas enfermedades transmitidas por vectores
Naldy Rodríguez
Xalapa
El estado de Veracruz se encuentra a la cabeza de las estadisticas de enfermedades transmitidas por vectores: Dengue y Zika.
En la incidencia de casos de Zika, la entidad ocupa el primer lugar, y en dengue, la segunda posición después del estado de Guerrero, de acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Salud Federal.
Las dos enfermedades son transmitidas por el mosco Aedes Aedes aegypti, el cual se propaga rapidamente en los depositos de agua y en las zonas donde hace más calor, sin embaro, ya se ha encontrado en zonas de mayor altitud.
En el caso del dengue, es de mencionar que en una sola semana, la del 28 de agosto al 3 de septiembre, se registraron 248 casos confirmados a lo largo de la entidad veracruzana.
En el acumulado, la dependencia federal reporta 339 hombres infectados y 591 mujeres, es decir que en total van 930 confirmaciones con prueba de laboratorio. Guerrero se encuentra arriba de Veracruz con una estadistica de mil 60 casos.
De dengue grave, padecimiento que puede llegar a ocasionar convulsiones febriles y deshidratación severa si hay complicaciones, se han detectado 20 casos en la misma semana cuantificada, la última en el reporte de epidemiología. Y en el acumulado del año llegan a 190 personas infectadas, tanto hombres como mujeres.
La Secretaría de Salud Federal, a través de vigilancia epidemiológica, reporta también que en sólo en una semana, se registraron 173 casos de pacientes confirmados con zika en el estado de Veracruz, la cifra más alta del país.
Sin contar el subregistro de casos, en el acumulado del año, Veracruz registra 142 varones y 538 mujeres infectadas; mientras el mosco se propaga ante la inacción de las autoridades.
A nivel nacional, la suma de casos de dengue no grave es de 683 en la última semana contabilizad y en el año sumaban 6 mil 343; mientras que de zika en una semana son 394 y en total 2 mil767.
(relativa)
El tratamiento
Para ninguna de las dos enfermedades transmitidas por el Aedes Aegypti, existe un tratamiento específico, solo recomiendan líquidos si hay signos de deshidratación y el paracetamol (Tylenol) para tratar la fiebre alta.
Los médicos señalan que se debe evitar tomar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno y naproxeno (Aleve), ya que pueden incrementar los problemas de sangrado en el caso del dengue grave.
Los sintomas generalmente duran una semana o más.