7 de Agosto de 2025

Regresa la brucelosis

(AVC/Verónica Huerta)

 

Xalapa, Ver.- Por primera vez en décadas el estado de Veracruz perdió la designación de estado libre de Brucelosis, debido a que desde hace meses se dejó de combatirse la bacteria, además de que hay afectaciones en la agricultura por insectos y moscos de la fruta, informó el presidente del Consejo Agropecuario del Estado de Veracruz, Federico Assaleih Ortiz.

 

 

 

Refirió que este año, llegaron los inspectores de Salud Animal de Estados Unidos, e hicieron la evaluación al ganado de Veracruz y algunas cabezas resultaron con Brucelosis, esto resultó que la entidad perdiera la denominación.

 

 

 

Tuvimos una inspección de Estados Unidos por el tema de Brucelosis, la cuestión pecuaria y se reprobó, por no tener el control de las campañas fitosanitarias, ni dinero para combatirla”, informó.

 

 

 

El problema es para los productores porque gastan más en hacerles exámenes a sus animales y así obtener el permiso de exportación de carne a Estados Unidos.

 

 

 

“Si, se va a poder exportar, simplemente que va a estar identificada la zona, o sea en años anteriores, todo el estado se declaraba libres de Brucelosis, ya no tuvimos este año la certificación de libertad, Significa que cada embarque que envíen tendrán que probar en laboratorio, siendo que antes había pase libre”.

 

 

 

Este inconveniente según acusan los productores, se derivó porque no se invirtieron los 117 millones de pesos enviados por el gobierno federal, para que el Comité Estatal Vegetal y el Comité Estatal de Sanidad Animal, que a su vez administran las Juntas y las Campañas, realicen el control de plagas.

 

 

 

Los 117 millones de pesos es una parte del programa de Concurrencia entre el gobierno federal y el estatal, pero que a nueve meses del año 2016, la secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) no lo ha entregado a las Juntas de Comité Estatal Vegetal y Sanidad Animal.

 

 

 

“En el tema del mango se tuvo que haber controlado desde hace dos meses, ya se fue la temporada, la cosecha lo que no pudieron atacar ya no se puede ahorita” explicó.

 

 

 

Finalmente indicó que las plagas no saben de presupuestos, horarios, ni nada, “hemos tenido afectaciones en el centro como insectos, y moscos de la fruta, así como hongos. El recurso ya está en Veracruz desde el mes de mayo”.


Banner -  Congreso 2025
Banner - receso-2

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO