7 de Agosto de 2025

Fosas clandestinas son la punta de desapariciones: UV

(AVC/Verónica Huerta)

 

Xalapa, Ver.- Las 82 fosas clandestinas en el predio Colinas de Santa de Fe en el puerto de Veracruz y reconocidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) así como los 192 cuerpos del panteón municipal Palo Verde en los que se incumplieron protocolos de inhumación, sólo son “la punta de una alfombra muy grande de desapariciones en el estado de Veracruz”.

 

 

 

Entrevista con la académica de la Facultad de Sociología de la Universidad (UV) Mayra Ledezma Arronte consideró que los veracruzanos no alcanzan a comprender la cantidad de cuerpos sin vida, encontrados en diferentes puntos de Veracruz, así como los casos de personas desaparecidas.

 

 

 

“Estamos en una crisis severa de derechos humanos, con consecuencias que no logramos como generación, no dimensionamos sus alcances y para mi apenas estamos levantando la punta de una alfombra muy grande de desapariciones en el estado de Veracruz”, dijo.

 

Señaló que las fosas ilegales en Santa Fe y las de la fosa común en Palo Verde, “nos está mostrando la punta de un iceberg muy profundo y de una crisis enorme de Derechos Humanos”.

 

 

 

“Es una crisis humanitaria que nos está dando un dato pequeño de la cantidad de muertos que están regados en el territorio veracruzano. Ese es el hecho en sí. El por qué es porque hay una colisión entre autoridades y crimen organizado”, afirmó.

 

 

 

La integrante también del colectivo “En defensa de la UV” explicó que cada dependencia del gobierno del estado tiene partida presupuestal para hacer valer los derechos humanos, por lo que se debería investigar que ocurrió con este dinero.

 

 

 

“Ya no hay manera de taparlo; ha habido recursos; cada dependencia maneja una cantidad de recursos para atender los derechos humanos y con todo lo que está pasando vemos que no sólo hubo omisión o complicidad, sino también un profundo robo, se han robado la mayoría de los recursos públicos de estas instituciones”, indicó.

 

 

 

La socióloga criticó que sean los padres y madres quienes se encarguen de buscar y excavar en fosas clandestinas para tratar de localizar a sus hijos desaparecidos, cuando es tarea de las autoridades.

 

 

 

“Cómo es posible que las propias familias tengan que estar excavando para buscar a sus seres queridos, realmente es una bofetada en general, es inadmisible, no sólo que lo tengan que estar haciendo, sino del acoso del que son víctimas, se da esta doble re victimización”, mencionó.

 

 

 

La re victimización explicó se origina con los familiares, porque luego de ser víctimas por la desaparición de sus hijos, ahora son ellos quienes sufren el ocultamiento de información sobre las fosas comunes de la dirección de Servicios Periciales.

 

 

 

“Está el agravio de haber perdido a un ser querido, agravio es que las autoridades les oculten la información, minimizando los hechos y después diciendo que en algo estuvieron metidos las víctimas y después acosando a los familiares por hacer las denuncias, estamos en una crisis severa de derechos humanos”, finalizó.


Banner -  Congreso 2025
Banner - receso-2

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO