REDACCION
Xalapa.- La incorporación de la perspectiva de género en la formulación de iniciativas legislativas, la generación estadística sobre la situación de las mujeres, campañas de sensibilización para prevenir la trata, la violencia y difundir los derechos humanos, son algunos de los resultados obtenidos por el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos (CEIG) a año y medio de trabajo.
La titular del CEIG, Martha Mendoza Parissi informó que desde que fue constituido este Centro, ha integrado información jurídica sobre las principales sentencias, jurisprudencia o tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de informar a las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura del Estado de la actualización legislativa a nivel federal, misma que impacta en la legislación estatal.
La funcionaria señaló que además integraron un trabajo de archivos con información estadística sobre la situación de las mujeres en el país y en la entidad que permitirá crear iniciativas legislativas.
Mendoza Parissi refirió que con su equipo de trabajo ha acompañado diversas iniciativas y dictámenes formulados por las actuales diputadas y diputados, a quienes han proporcionado información sobre temas relacionados con la perspectiva de género y de derechos humanos; alienación parental, tratados internacionales en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos y sobre la despenalización del aborto.
Por lo que hace al trabajo de Comisiones Permanentes específicamente en la de Igualdad de Género, Martha Mendoza Parissi dijo que revisaron el decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz para incorporar el presupuesto para la igualdad.
En cuanto a la Procuración de Justicia trabajaron para dar respuesta a la Alerta de Violencia de Género, tema que continúa en seguimiento.
El CEIG, mencionó, ha participado con otras instituciones académicas y gubernamentales como instancia promotora de cursos, talleres, reuniones académicas y foros relacionados con temas educativos vinculados a la perspectiva de género y de derechos humanos, entre ellos, el Diplomado en Administración para el Sector Público de la Dirección General de Carrera de la SEFIPLAN, y la Igualdad de Género en las Políticas Públicas.