Naldy Rodríguez
Xalapa
En la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), a cargo de Francisco Antonio Valencia García, durante casi todo el 2015 se determinó un probable daño patrimonial por 279 millones de pesos, de acuerdo con las auditorías practicadas por el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis).
Una vez concluida la Fase de Comprobación del Procedimiento de Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2015, realizaron hasta 23 observaciones por el presunto desvío de recursos o que no fueron solventados ni justificados.
“Se determinó que existen observaciones por presunto daño patrimonial equivalentes a un monto de 279 millones 104 mil 691.72 pesos, detalladas en el apartado de Observaciones”.
El reporte que podrían aprobar este lunes los legisladores locales señala también que dentro de las principales irregularidades cometidas por la CAEV se encuentra: adeudos a proveedores, anticipos a empresas y personas por obras no ejecutadas, además de saldos sin recuperar, así como contribuciones fiscales y créditos fiscales pendientes.
La dependencia en ese año manejó recursos hasta por mil 638 millones de pesos aproximadamente, con lo que debía ejecutar al menos 209 obras y acciones. Las observaciones que se le hicieron, tanto financieras como técnicas, sumaron 42 en total.
Aunque solo se auditaron 69 obras públicas, los auditores encontraron que se entregaron anticipos por 210 millones de pesos, pero no se encuentran avances de las obras o se desconoce su estatus.
De la revisión a la cuenta de Deudores Diversos, se determinó también que existe un saldo por mil 792 millones 462 mil pesos, del cual la Comisión no presentó la recuperación, depuración y/o cancelación.
De la revisión y análisis de la Cuenta de Proveedores, se determinó que del saldo al 31 de diciembre de 2015 existe un importe por 80 millones de pesos, el cual no ha sido liquidado y/o depurado. Además en el reporte, el Orfis reconoce que derivado de irregularidades que ya se presentaban desde el 2014, la CAEV no fue elegible por la Comisión Nacional del Agua para recibir recursos por los ejercicios 2015 y 2016. Cabe mencionar que de agosto del 2013 a noviembre de 2015, Francisco Antonio Valencia García estuvo a cargo de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz. Y el 1 de diciembre del año pasado llegó a la CAEV Heriberto Villareal Benítez.
SALDOS Y MÁS SALDOS
De la revisión y análisis de la Cuenta de Acreedores, se determinó que del saldo al 31 de diciembre de 2015, existe un importe por mil 733 millones 980 mil pesos, el cual no se ha liquidado y/o depurado.
Estas cuentas pendientes incluyen contribuciones fiscales, por lo que podría generarse un pasivo contingente, como resultado del fincamiento de créditos fiscales y/o capitales consultivos con actualizaciones, multas y recargos por parte de la autoridad correspondiente.
OBRAS SIN TERMINAR Y CON DAÑO
En la revisión técnica de las obras públicas que debía efectuar la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, se contrataron diversas acciones sin concluir, documentación fuera de norma, además de presentar daño patrimonial.
Tal fue el caso de la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales (Primera Etapa) en la localidad de Tlacotalpan, donde abandonaron la obra y no aplicaron los anticipos otorgados. Derivado de lo anterior, se determinó un probable daño patrimonial por 10 millones 297 mil 894 pesos.
En la sustitución de pozo profundo, en la localidad de Jilotepec, lo más grave fue que la obra fue “fallida”, dado que no fue posible obtener el caudal de agua requerido de acuerdo con el estudio de desarrollo y aforo del mismo. En solo esa obra se determinó un probable daño patrimonial de un millón 655 mil 624 pesos.
La construcción del sistema múltiple para el abastecimiento de agua potable Almanza (cuarta etapa), en varias localidades de Atzalan, también fue encontrada sin terminar. Y con un daño a las arcas estatales por 615 mil pesos.
La construcción del sistema de abastecimiento de agua potable (primera etapa) en la localidad de La Choapa, del municipio de Zongolica, tuvo que ser suspendida por falta del pago de anticipos a la empresa encargada. Ahí se determina un probable daño por 741 mil pesos.
En la construcción del sistema de alcantarillado sanitario (tercera etapa), en la localidad de Nuevo Morelos, Municipio de Jesús Carranza, el daño matrimonial fue de 1.5 millones, debido a que se encontraba sin terminar y con anticipos de más.
Así se encontraron cerca de 18 obras más con diversas irregularidades, desde falta de documentación, acciones no realizadas o abandonadas, pero sí les dieron a los constructores supuestamente anticipos.
En algunos casos, como en la construcción del sistema de alcantarillado sanitario (tercera etapa) en el municipio de Tezonapa, la obra ni siquiera dio inicio, no tenía en el lugar fuerza de trabajo ni avance físico.