2 de Agosto de 2025

Celebra Naolinco a los muertos

AGENCIA AVC

 

Naolinco, Ver.

 

Miles de personas celebraron las fiestas de “Todos Santos” en este municipio de la zona centro de Veracruz, que se ha caracterizado desde hace más de 20 años por celebrar de una manera muy especial la tradición de los “fieles difuntos”.

Y es que además de las decenas de catrinas de papel maché de tamaño natural que cada año se elaboran, las familias unidas en torno al ser querido que partió al Mictlán, recuerdan con cánticos y recorridos por iglesias y altares, al padre, la madre o el hermano que se fue.

Cada año el pueblo se ve invadido de visitantes procedentes del país y del extranjero, que curiosos por participar de la fiesta, se desviven fotografiando, video grabando y filmando la emotiva ceremonia, así como el juego de colores expuesto en panes, flores y catrinas de papel maché.

Además, los jóvenes llegan atraídos por las bebidas tradicionales de lugar como la “morita”, el verde, el jobo, el torito, la berenjena y el piñón, que elaboran y venden los propios lugareños y que los visitantes beben con profusión a pesar de la prohibición de las autoridades.

La tradición del recorrido conocido como "Cantada" inicia a la media noche en la capilla del panteón municipal, sitio a donde las familias por separado llegan para recordar al pariente y amigo y entonar alabanzas a las benditas almas como: "Salgan, salgan, salgan, ánimas de penas, que el Rosario santo rompa sus cadenas".

"Lúgubre mansión en la que habitamos, pecamos, morimos, recuerdo de hermanos, pidan pues a Cristo con semblante tierno, concedan se acorte el ardiente fuego".

A continuación el contingente sale del cementerio e inicia el recorrido por las casas de amigos y familiares, que les ofrecen bebidas tradicionales y tamales de elote, dulce o rancheros.

En el interior de los hogares se instala el tradicional altar de muertos, elaborados con papel picado, flor de cempasúchil y moco de pavo, y sobre un mantel de color blanco, se colocan dulces, frutas, pan, tamales, arroz, frijoles pollo con pipián, mole, chiles rellenos, aguardiente, cerveza, calabaza, camotes y todo lo que le gustaba al “muertito”, y por encima la imagen de la Virgen del Carmen.

La celebración no termina ahí porque el 2 de noviembre por la mañana los naolinqueños acuden nuevamente a los panteones a visitar a sus fieles difuntos para llevarles flores y elevar una plegaria al creador por sus almas.

De gran atractivo es que cada año se coloquen catrinas de tamaño natural frente a tiendas y comercios, en su mayoría elaboradas por los propios comerciantes, y en esta ocasión las calles Reforma y Gutiérrez Zamora fueron adornadas con las más vistosas catrinas.

La muestra de catrinas y calacas de la Casa de la Cultura es la más vistosa en esta temporada, pues se les coloca en distintas situaciones, como hospitales, escuelas, cantando y bailando.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO