(AVC/José Juan García)
Veracruz, Ver.- Los tres órdenes de gobierno realizan esfuerzos para rescatar al centro histórico de la ciudad de Veracruz desde hace más de una década, con la finalidad de contrarrestar las tendencias de despoblamiento y descapitalización por la aparición de otros espacios comerciales y recreativos.
Incluso, se contó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la administración municipal de Jon Rementería Sempé, lo que permitió elaborar el “Plan Estratégico para la Revitalización del Centro Histórico de Veracruz”.
Este plan contiene 14 proyectos estructuradores, que contemplan trabajos en el corredor Independencia, el muelle antiguo, la Plaza de la República, el rescate del Barrio de La Huaca, los corredores Mercados-Penal, Parque Zamora-Díaz Mirón y Allende, la Ciudad del Mar, el Centro Cultural San Juan de Ulúa, entre otros.
Sin embargo, el apoyo del BID se perdió en la administración municipal de Carolina Gudiño Corro.
Incluso, el BID impuso una multa al ayuntamiento de Veracruz por incumplimiento de cláusulas signadas entre ambos y cuyo pago de 160 mil pesos correspondió cumplir al alcalde Ramón Poo Gil al inicio de su mandato.
El rescate del Centro Histórico de la ciudad de Veracruz lo retomó el candidato del PRI a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, en junio del 2012, y se clasificó como el Compromiso Gubernamental CG-218.
Un año y cuatro meses después el ahora ex gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con la entonces secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu con la finalidad de presentarle ocho proyectos ejecutivos integrales para la rehabilitación del Centro Histórico de la ciudad de Veracruz.
Fruto de esta reunión se anunció la creación del “Museo de la Inmigración”, el cual se ubicaría en las instalaciones de la Antigua Aduana, proyecto que se canceló posteriormente porque el inmueble pasó a ser propiedad de la Secretaría de Marina y cuyo mantenimiento se encuentra actualmente a cargo de la Primera Región Naval.
El ex gobernador Javier Duarte de Ochoa presentó oficialmente el “Programa del Rescate del Centro Histórico de Veracruz” en noviembre del 2013 ante el entonces subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo federal, Carlos Joaquín González, y el director sectorial de Compromisos Presidenciales, Víctor Silva, evento que se efectuó en las instalaciones de la Antigua Aduana.
El programa de rescate se proyectó con miras a la celebración del quinto centenario de la llegada de los españoles a estas tierras, el cual tendrá lugar en el año 2019.
A cuatro años de distancia de la presentación oficial del programa, los tres órdenes de gobierno realizaron 60 obras para el rescate del Centro Histórico de Veracruz con una inversión de 275 millones de pesos.
Sin embargo, prestadores de servicios turísticos y empresarios consideraron que falta una mayor inversión por parte de los tres órdenes de gobierno para lograr el rescate integral del Centro Histórico de la ciudad y que alcance los niveles que presentan Centros Históricos como el de Querétaro o Campeche y lograr que resulte atractivo tanto para los locales como para los turistas.
Además de que se requiere de la voluntad de los dueños de los inmuebles deteriorados ubicados dentro del perímetro histórico para invertir en la rehabilitación de dichas propiedades, ya que de nada sirve contar con equipamiento urbano en buen estado y casas en pésimas condiciones, incluso representando un riesgo para los veracruzanos y los turistas.