CHRISTIAN CUEVAS
Acayucan
Para padres de familia y maestros del área de Educación Especial, es necesario el que se sigan con acciones para trabajar por una Inclusión Educativa en cada uno de los planteles a donde acuden pequeños con discapacidades.
El profesor Saturnino Galicia Romero, supervisor escolar de la zona 307 de Educación Especial Estatales, mencionó que para conseguir que se concrete en más planteles la Inclusión Educativa se dan pláticas de sensibilización tanto a maestros, padres de familia y demás integrantes de la comunidad escolar.
“En el tema de la inclusión, estamos trabajando en la inclusión de manera permanente en las Usaer con pláticas de sensibilización a docentes, a padres de familia, a la comunidad escolar y la inclusión se ve desde que los alumnos están en las calles y hacen sus actividades, eventos, tratamos de hacer eventos con mayor difusión, apenas en diciembre pasado hicimos uno en alusión a la discapacidad y es así como estamos promoviendo el tema de la inclusión”, mencionó Galicia Romero.
Hizo un llamado a padres y demás integrantes de familias, a que brinden una oportunidad a los pequeños para que puedan ser atendido en los centros especiales, posterior a que se integran a las escuelas en donde forman parte de la comunidad estudiantil.
“Aquí hay una opción en Acayucan y en la región sur del estado, si hay opción educativa para esos niños, no los dejen en casa ya que hay instituciones como esta que son los Centros de Atención Múltiple que los atiende y recibe con cariño y que los recibe con muy buena atención educativa”, explicó Galicia Romero.
Dijo además que en el área a su cargo tiene la oportunidad de atender a niños con discapacidades desde el área de preescolar, hasta la inclusión laboral que es para personas con una edad de treinta años.
“En la zona 307 de Educación Especial Estatal tenemos tres tipos de servicios, los centros de atención múltiple, los Usaer , y un el servicio de orientación que es el CRIT que se encuentra en Coatzacoalcos, estamos trabajando desde hace varios años atendiendo a la población con discapacidad, tenemos un margen muy amplio de edades para atender a alumnos con discapacidades desde los 45 días de nacidos hasta los 30 años de edad, entonces escolarmente podemos atenderlos en diferentes niveles desde inicial, preescolar, primaria y formación para el trabajo”, añadió Galicia Romero.