CHRISTIAN CUEVAS
Acayucan
Autoridades y representante de once comunidades del municipio de Mecayapan ofrecieron una conferencia de prensa, en donde reiteraron su petición de que la comunidad de Huazuntlan sea declarada junto con las demás localidades como municipio libre.
La principal solicitud de los pobladores se basa en que las administraciones municipales, se han olvidado de estas once comunidades para la realización de obra pública, pues esta solo se ha centrado en la cabecera municipal. Mencionaron que ellos de manera particular han realizado la gestión ante instancias federales para que se concreten algunos beneficios como lo es la introducción del drenaje.
La comunidad de Huazuntlan, es la más grande del municipio de Mecayapan y ahí existen por lo menos 4 mil habitantes, a estos se les deben de sumar los pobladores de comunidades como: Ixhuapan, Naranjo, Tonalapa, Rubí, Los Arrecife, Salado, El Paraiso, Vicente Guerrero, Encino Amarillo y Cerro de la Palma.
“Lo que nos ha llevado a tomar decisiones de independizarnos de Mecayapan, es que estamos solicitando al gobierno estatal y al congreso, para que seamos municipios libre, ya tienen conocimiento, solo necesitamos que se de respuesta. Todo esto surge a raíz de las inconformidades porque que se nos ha ignorado como pueblo y hoy el alcalde Jesús Cruz y todo el cuerpo legislativo pertenece solo ahí a la cabecera, nosotros los de las demás comunidades no tenemos representación, principalmente se nos ha privado de las obras y beneficios que como pueblo tenemos, por eso llevamos ese proyecto y hoy lo manifestamos nuevamente, queremos ser independientes”, mencionó Lorenzo Hernández Gómez comisariado ejidal de la comunidad.
La solicitud ya la hicieron ante la Comisión de Límites Territoriales del Congreso Local que preside el diputado Juan Cruz Elvira, misma que ya se analiza y esperan los habitantes que existe una repuesta favorable.
“Son 11 comunidades que hemos platicado de esa situación, Huazuntlan, Ixhuapan, Naranjo, Tonalapa, Rubí, Los Arrecife, Salado, El Paraiso, Vicente Guerrero, Encino Amarillo y Cerro de la Palma, el 4 de enero se convocó para ver la necesidad del pueblo. El día 21 de enero llevamos esa propuesta, ya esos documentos fueron tratados en el pleno del Congreso, esperamos esa respuesta, hay desigualdad de la distribución de recursos que Mecayapan realiza, los proyectos en este año han estado centralizados en el Ayuntamiento, tenemos más del 50% de las comunidades que respaldan nuestra petición”, declaró Hernández Gómez.
Explicaron que el alcalde ha interferido en las acciones que ellos han efectuado como la gestión ante el Gobierno Federal para la construcción del drenaje, que se ha logrado a través de la unión que tienen las comunidades que buscan independizarse de Mecayapan.
“Las obras de Huazuntlan que se viene trabajando desde el 2008, se viene trabajando con el comisariado, no hemos tenido el respaldo del Ayuntamiento, sea quien sea, lo hemos trabajado porque son obras directas como los 27 mil metros de drenaje, con fecha de 13 de noviembre de 2014, imagínense el señor alcalde llega a dar el banderazo de la obra cuando a el no le compete, el llega y se quiere adjudicar la obra, el proyecto es del ejido”, explicó Tomás Hernández, presidente del Comité que buscan la separación.