La Secretaría de Seguridad Pública a través del subsecretario de Logística, Federico Rivas Valdés, realizó el día de ayer la primer mesa de seguridad, para fortalecer las capacidades operativas de las Policías Municipales, con lo cual se plantea conformar la Región Segura Olmeca y sumar a doce municipios del sur al esquema de seguridad implementado hasta ahora en ocho zonas de la entidad veracruzana.
En presencia de autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina Armada de México, Policía Federal, PGR, Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y Fiscalía de Veracruz, el funcionario estatal reconoció que se han logrado avances importantes en la zona, derivado de la graduación de las primeras cinco generaciones de Policías Municipales del Centro de Estudios e Investigación en Seguridad.
“Los Policías Municipales han sido capacitados bajo el nuevo modelo policial a la par que la Policía Estatal y Fuerza Civil, acción que representa un esfuerzo coordinado entre autoridades y gobiernos municipales que inició al comienzo de sus respectivas administraciones”, explicó.
El funcionario estatal refirió que la instrucción del titular de la SSP, Arturo Bermúdez Zurita, a través de las Mesas de Seguridad es vincular administrativa y operativamente a los municipios, de tal forma que se generen acciones sólidas para combatir la delincuencia.
Asimismo, destacó que la SSP junto con los gobiernos municipales facilitara el trabajo de las comandancias, iniciando con la capacitación de la Policía Municipal en base al nuevo modelo policial, mejoras salariales y equipamiento, tal y como lo establece el Operativo Veracruz Seguro.
La Región Segura Olmeca estará integrada por los municipios de Soconusco, Oluta, Texistepec, Jáltipan, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Juan Rodríguez Clara, Isla José Azueta, Playa Vicente y Santiago Sochiapan, sumándose a las acciones de las regiones seguras de Cuenca del Papaloapan, La Antigua – Jamapa, Córdoba, Totonacapan, Sierra de Otontepec- Laguna de Tamiahua, Nautla, Pico de Orizaba y Cofre de Perote.