25 de Febrero de 2025

Fallece el pintor Sixto Aparicio

CHRISTIAN CUEVAS

Acayucan

 

El pintor acayuqueño Sixto Aparicio Candelario falleció la madrugada de ayer y su recuerdo de las obras que realizó quedarán inmortalizadas en diversos edificios no solo del sur de Veracruz, sino que de otros estados como Puebla y el mismo Distrito Federal.

 

 

Aparicio Candelario, impulsó la corriente de las “elefantijirafizadas” un estilo propio que lo caracterizó de otros pintores mexicanos, montó diversas exposiciones dentro y fuera de Veracruz en donde la corriente que promovió fue muy reconocida.

 

 

“Auténtico acayuqueño, que vio las primeras luces y dio sus primeros pasos en el barrio “El Zapotal”, lugar donde nació hace 48 años, el 28 de marzo de 1962; ahí vivió por muchos años hasta que, luego de culminar sus estudios en el Instituto Tecnológico de Minatitlán, decidió emigrar a la ciudad de México, donde se integra como maestro de taller de pintura en la delegación Cuauhtémoc y se une al “Grupo Códice” como productor audiovisual, y en ese organismo dedicado principalmente a las artes gráficas recibe cursos de todas esas habilidades”, explica una de las biografías del pintor.

 

 

En los últimos años Aparicio Candelario padeció de la diabetes y demás complicaciones como el riñón, por varios meses fue tratado en la ciudad de Coatzacoalcos de donde retornó el pasado martes, para fallecer en su vivienda en el barrio Zapotal.

 

 

Entre las obras más importantes en Acayucan, se encuentra los murales en la Iglesia de San Martín Obispo, pero también en municipios como Oluta en donde efectuó la caracterización del pueblo de donde fue oriunda la “Malinche”. Aparicio Candelario, tenía como proyecto en de efectuar murales en el ITSA lo cual ya no pudo realizar.

 

 

Recientemente un grupo de acayuqueños montó un exposición especial, en donde todo lo recaudado de sus obras en venta sirvió para su tratamiento al que se vio sometido desde hace más de un año.

 

 

Sin duda Aparicio Candelario, deja un legado en esta región hay más obras en Palacios Municipales, instituciones educativas y demás edificios en donde plasmó principalmente parte de la cultura Olmeca.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO