CHRISTIAN CUEVAS
Acayucan
Con la participación de representantes de municipios de esta región sur de Veracruz arrancó el programa denominado “Guardianes Olmecas” y que tiene como intención el de promover todos los sitios y rutas en donde floreció esta cultura.
El evento que promueve Felipe Alafita Hipólito, une a los municipios de Acayucan, Soconusco, Minatitlán, Hidalgotitlán, Jáltipan y Las Choapas; cada uno de ellos tendrán la tarea de impulsar los sitios o piezas que han sido localizados.
“Me da tanto gusto explicarte que afortunadamente nosotros en cuestión cultural estamos tan ricos en cultura y que afortunadamente nos damos cuenta de las riquezas de dónde nació la cultura madre, se habla de todas las culturas y que bonito que existe tanto interés en ella pero la cultura madre que es la Olmeca y que nació concretamente en San Lorenzo Tenochtitlán ahí fue el asentamiento grande dónde nació la cultura ahí expandió para La Venta y Tres Zapotes, afortunadamente ha faltado cierta difusión porque el tener nosotros esa riqueza cultural nos visita gente del país y del extranjero, el 28 de noviembre atendimos una delegación de franceses e italiano, fue tan hermoso escuchar lo hermoso que se expresaban de todas las riquezas que tenemos, tan es así que el representante de esa delegación me habló para regresar este 18 o 19 de noviembre otra vuelta el lugar donde nació toda la cultura Olmeca”, explicó Alafita Hipólito.
A lo largo de diversos años ha sido Alafita Hipólito quien ha promovido el programa de “Guardianes Olmecas” en lo que es su propiedad denominada “Azuzul”, en donde fueron encontradas los “gemelos” que son piezas que se exhiben en la ciudad de Xalapa. Consideró que este lugar es considerado mágico por los abuelos que aún promueven las raíces olmedas.
“Así es, es un centro ceremonial, era un lugar tan importante para los Olmecas porque si alguien enfermaba ahí los curaban, ahí tenían su día de las oraciones y su día de hacer sus trueques, te subes a la pirámide y vez como si un tractor hubiera echo una media luna, es algo que de verdad, no se puede explicar, pues estando ahí sientes las cosas, y es que te están irradiando energía positiva, les hago una invitación el 17 de marzo que llevamos continuamente tres años que hacemos la ceremonia y se abre la puerta de los Olmecas el 21 de marzo, para que ahí se concentren todos los que aman la cultura”, añadió Alafita Hipólito.