CHRISTIAN CUEVAS
Acayucan.- Autoridades de las tres órdenes de gobierno pusieron en marcha el día de ayer en esta ciudad en programa “Bienvenido Paisano” que impulsa el Instituto Nacional de Migración (INM) y que concluye el próximo trece de abril.
Este programa que se efectúa cada vacaciones tiene la intención de que se garantice los derechos y garantías individuales de quienes están de regreso a sus lugares de origen. En su mayoría proviene de la zona norte del país.
“Es un programa que se viene dando en periodos de vacaciones en Semana Santa, Verano y las de diciembre, va dirigido para todos los paisanos que vienen de la frontera norte, en caso es la influencia más grande que tenemos desde que ingresan a país hasta su paso si van a la frontera sur también los atendemos. Primeramente es para garantizar sus derechos y garantías individuales, atenderlos en caso de cualquier situación si fueran extorsionados por alguna autoridad, si fueran maltratados, si tuvieran algún accidente, los canalizamos con la Policía Federal, con la Cruz Roja, lo canalizamos con la autoridad competente, dependiendo que si tienen algún siniestro y sino orientación porque luego no saben, tienen muchas años que están fuera del país porque luego no saben ni las carreteras”, explicó Jorge Maza Pereda titular del programa “Frontera Sur” del INM.
Mencionó que el programa concluye una vez pasada la Semana Santa 2015, el cual se une también al de “Frontera Sur”. Advirtió que algunas de las quejas que se reciben en ocasiones son derivados de que se quiere extorsionar a los ciudadanos que están de regreso, quejas que van enfocadas a agentes migratorios.
“En Acayucan quejas no hemos tenido fuerte, lo que si nos piden es orientación de un camino seguro y que si van con su forma migratoria, pero desde que ingresan al país, pero ellos como son connacionales no necesitan ninguna documentación, se ha dado el caso en otros lados en donde las autoridades los quieren extorsionar que por alguna falta de documentación, pero si son mexicanos tiene todo el derecho de transitar libremente en el país. El módulo aquí funciona durante el día, pero también tenemos un módulo en carretera como está en la caseta de Sayula, ese es permanente por el programa de Frontera Sur, pero también los apoyamos con el programa “Bienvenido Paisano”, añadió Maza Pereda.