25 de Febrero de 2025

Alumnos del ITSA presentaron la tradicional danza de “Los Arrieros y Morenos” en Cumbre Tajín

Redacción | Papantla, Ver.

Cumbre Tajín difunde, preserva y fortalece el legado Totonaca convertido en patrimonio cultural de la humanidad. Año con año, en torno al equinoccio de primavera, reúne rituales ancestrales, música, reflexión, danzas, sanaciones y múltiples expresiones de la creación artística y ritual.

Con la cultura Totonaca como anfitriona y protagonista, Cumbre Tajín recibe a miles de artistas de Veracruz, México y el mundo, quienes durante cinco días ofrecen diversas actividades en tres sedes: Parque Temático Takilhsukut, Zona Arqueológica de El Tajín y Zócalo de Papantla.

Por lo que este año, alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan (ITSA) presentaron la tradicional Danza de “Los Arrieros y Morenos” en la plaza de la danza dentro del Parque Temático Takilhsukut en la XVI edición de Cumbre Tajín, donde fueron ovacionados por cientos de asistentes, que presenciaron esta danza que forma parte del rescate cultural que el ITSA promueve en la comunidad estudiantil.

Al respecto, el arquitecto Federico Alberto Garduza, coordinador general de danza de los arrieros y morenos del ITSA comentó que se presentaron por invitación de la legisladora plurinominal Ana María Condado Escamilla, ya que a través de ella se hicieron las gestiones pertinentes para la presentación de la comitiva cultural del ITS Acayucan en este importante festival.

“Asistimos este año a Cumbre Tajín por una invitación que nos hizo llegar la diputada local Ana María Condado Escamilla, donde representamos una danza tradicional de Acayucan, Veracruz, misma que data de la época colonial española, donde las mujeres tenían prohibido participar en estas actividades, así que usaban esclavos o gente mestiza por eso el nombre de arrieros y morenos”, dijo Orozco Garduza.

Agregó, “Fueron un total de 19 alumnos los que participaron, 8 se caracterizaron de arrieros, 8 de morenos, además un alumnos a cargo del torito y otro a cargo de un caballito de madera,  pues estos son el símbolo de los animales que fueron traídos de la Nueva España a  nuestra patria,  que al compás de un tambor hecho de madera y cuero, ejecutaron el baile al ritmo de los sonidos que emite al ser golpeado, es así que estos jóvenes a través de esta danza se encargan de rescatar una de las significativas tradiciones de nuestra ciudad”.

Para finalizar, Garduza Orozco dijo “agradezco el apoyo otorgado por la legisladora local ya que gracias a las gestiones que realizó fue posible la presentación de los jóvenes en esta edición de Cumbre Tajín, además del director general del ITSA, el licenciado Luis Alberto Escamilla Ortiz, ya que a través de la dirección general impulsa el rescate de las tradiciones de Acayucan y la región, además del significativo apoyo dado por la señora Myrna Anzalmetti Gutiérrez y del profesor Jesús Cazares Mora, quien estuvo a cargo de la coordinación de vestuario.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO