CHRISTIAN CUEVAS
Acayucan.- Un aproximado de quinientos habitantes de municipios de la sierra de Soteapan, participaron en la toma de las instalaciones y cierre de las válvulas de los manantiales de Platanillo, con lo cual dejaron sin agua al municipio de Acayucan y poblaciones circunvecinas por espacio de 8 horas.
Los inconformes exigieron que el Gobierno del Estado deposite los recursos que lograron por gestión directa para la reforestación de la cuenta del Huazuntlan en la sierra de Santa Martha, pues mencionaron que el trabajo en campo ya lo hicieron y ahora esperan el pago de los jornales. El cierre de las válvulas dio inicio pasadas las 8 de mañana y hasta el cierre de esta edición aún continuaban en el movimiento.
“Es la crónica de una toma anunciada, desde diciembre los compañeros representantes estuvieron en Coatzacoalcos pidiendo los recursos, llegó un momento en que la gente no quiso esperar más, llegamos aquí desde temprano, avisamos al gobierno y no hemos recibido la llamada del gobierno para dar solución, solo nos ha hablado Luis Ponce de la Secretaría de Gobierno, de Sefiplan no nos han hablado, el trabajo de nosotros ya se hizo”, explicó Carlos Robles, responsable del proyecto.
En total son ochocientos productores de toda esta región los que reclaman el pago que ya efectuó el Gobierno Federal al estado, los recursos son manejados directamente por la Secretaría de Finanzas y Planeación.
“Lo que falta falta de pagar son 2 millones 197 mil pesos, para cubrir los jornales de la gente que está aquí, son trabajos que se hicieron de reforestación, restauración ambiental en orillas de arroyos, justamente para atender el problema del agua, el mantenimiento de vegetación que ya está, los trabajos están hechos, los informes también, la gente cumplió lo que se les pidió. Son más de 800 beneficiados, es la reforestación de mil 400 hectáreas en la cuenca de Santa Martha, este proyecto es de 2013 y salió hasta el 2014, es dinero federal que ya viene etiquetado para esto, se cumplió con los objetivos y la meta, nosotros siempre estamos diciendo a las dependencias que venga a cerciorarse del trabajo. Es un reclamo justo el 70% de la producción del café se echó a perder”, añadió Robles.
Mencionaron que su lucha es justa, pues a diferencia del movimiento del Yuribia, aquí no hay intereses casi particulares, pues lo que reclaman es el pago por el trabajo que ya realizaron a favor de la naturaleza.
“Nosotros no queríamos llegar a este nivel, no queríamos ocupar el ejemplo de Tatahuicapan que cierra la válvula y que ahora cada mes le llega 2 y medio millones de pesos sin trabajar, nosotros es que trabajamos más reforestando y cuidando la cuenca y lo que da más coraje es que el gobierno es el culpable de todo esto porque ese dinero viene etiquetado y no suelta como debe de ser. Por eso dijimos vamos a concentrarnos allá y ya cerramos la válvulas, porque parece que el gobierno le falta un comino, ya vienen las elecciones y van a empezar con dádivas, no nos vamos a quitar de aquí hasta que exista respuesta”, declaró Rubén Mateo Gutiérrez representante de los campesinos.
Lo reclamado por los habitantes de la sierra, fue resuelto pasadas las 5 de la tarde y una vez que verificaron que ya estaba en depósito del dinero solicitado en la cuenta de la unión, se retiraron del lugar. Sin embargo el servicio se restablecería pasada la media noche pues tenía que realizar la reconexión un técnico de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV).