CHRISTIAN CUEVAS
Acayucan
Derivado de la apatía de las autoridades municipales de Texistepec y desde luego su falta de gestión ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), varias piezas localizadas en la localidad de San Lorenzo Tenochtitlán están sufriendo daños por encontrarse al exterior del patio de la propiedad donde se ubica el museo, por lo que están expuestas a las inclemencias del tiempo.
Los daños que las pieza han sufrido por estar expuestas ante los rayos del sol, la lluvia, y el polvo, representa un grave deterioro a las diversas piezas que fueron encontradas en los últimos años dentro del municipio de Texistepec. Ante esto ciudadanos piden al INAH puedan hacer algo para preservar las piezas que actualmente se exponen en aquel municipio ya que forman parte de dicho patrimonio, pero sobre todo, son piezas que forman parte de la cultura que antes vivieron en aquellas zonas.
Las piezas tienen un valor incalculable pero las autoridades no saben el significado de cada una de ellas, por lo que únicamente las ven como un objeto más en esta localidad. Fue durante el 2013 cuando se realizaron las excavaciones para dar con el paradero de varias piezas monumentales, algunas de las cuales pesan más de 2 toneladas.
Los vecinos explicaron que será el INAH quien se encargue de realizar los estudios correspondientes a las piezas para que puedan ser reubicadas o al menos colocadas en lugares donde realmente les den el valor preciso, pues el museo de San Lorenzo cuenta con el espacio, sin embargo se requiere de domos que protejan las piezas que tiene un importe valor por su antigüedad y lo que significo dentro de la cultura Olmeca.