25 de Febrero de 2025

Piden concretar equinoterapia

CHRISTIAN CUEVAS

 

Acayucan, ver.

 

La atención para niños especiales puede verse enriquecida si en Acayucan se concreta el proyecto de equinoterapia, mismo que impulsa en esta ciudad el médico veterinario, Sergio Landa de los Ríos quien manifestó que estos animales son de gran utilidad para el desarrollo de infantes que padece alguna discapacidad.

Landa de los Ríos indicó que Acayucan es el municipio ideal para que se desarrolle un proyecto que de oportunidades de vida a niños que padecen de alguna discapacidad, e indicó que ha intentado platicarlo con autoridades.

"En Acayucan se han intentado a través de la presidencia municipal desde hace cerca de más de diez años, pero no se ha concretado nada con nadie. Sin embargo soy de la idea que la equinoterapia debe ser muy barata, ya que es una gran cantidad de niños que la padecen, asumo que en Acayucan hay unos mil 500 a mil 600 personas, por lo regular están en comunidades, y son gente que no tienen una absoluta liquidez, y me gustaría fuera a través de la presidencia municipal para que esto fuese muy acorde y práctico para la población”, dijo Landa de Los Ríos.

Mencionó que aunque en la equinoterapia el elemento principal es el caballo agregó que este animal tiene el poder de ayudar y estimular por medio de vibraciones a toda aquella persona que tiene algún síndrome.

"En la equinoterapia el elemento clave es el caballo, el animal entre otras cosas, vamos a decir que el caballo aun en el estado más tranquilo tiene pequeñas sensaciones de movimiento que son impulsos tridimensionales que el animal manda continuamente, estos entre 92 a 120 impulsos por minuto, a esto un médico francés lo captó y empezó a estudiarlos, lo cual aprovechó a montar a niños con padecimientos y es así como en el año 1972 se inició a estudiar, sin embargo empezó a aplicarse a otras enfermedades psicosomáticas como son el autismo, parálisis cerebral, la falta de atención que es un Síndrome que no se toma mucho en cuenta en los niños, todos los padecimientos de la falta de sistemas. Los niños quienes empiezan a ser montados, sienten en la pelvis, al movimiento oscilatorio del hombre al caminar, entonces esto le va a dar firmeza de hacer las cosas, no vamos a componer las enfermedades psíquicas, pero les daremos una esperanza de darles mejor vida”, añadió Landa de los Ríos.

Comentó que para que este proyecto se desarrolle en Acayucan se necesita de un espacio, caballerizas, y desde luego caballos completamente mansos para poder brindar los beneficios a los pobladores.

 


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO