CHRISTIAN CUEVAS
Acayucan, ver.
Con la presencia de la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) Namiko Matzumoto Benítez, se efectuó el día de ayer el encuentro de esta comisión y representantes de organizaciones de la sociedad civil en esta región.
Matzumoto Benítez, hizo mención que es una manera de realizar el puente entre las organizaciones y la misma comisión, para que de esta manera exista un trabajo en conjunto y se pueda dar una mejor atención a la ciudadanía.
“Desde el plan de trabajo que se presentó al Congreso Local, una de las propuestas era el fortalecimiento el trabajo con Organizaciones Civiles porque ellos traen la radiografía completa de los problemas que enfrentan donde ellos trabajan. El objetivo es, primero conocerlo, segundo abrir este puente de comunicación y tercero a partir de esto abrir la sinergia necesaria, para que tengamos mayor incidencia en el trabajo que ellos están haciendo, nutriéndonos con el trabajo que están haciendo”, dijo Matzumoto Benítez.
Hizo un llamado a los integrantes de la organizaciones, para que se inscriban a la Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (Cluni) del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), para que de esta manera no solo realicen acciones a favor de la sociedad, sino que puedan ofrecer recursos para las diversas acciones que desarrollen.
“Estamos estableciendo compromisos completos con ellos, estamos generando el fortalecimiento institucional de las organizaciones de la sociedad civil, estamos poniéndonos a su disposición para apoyarlos en el trámite de su registro ante el registro nacional que obtengan su Cluni, porque además es super importante porque a partir de esto ellos puedes, presentando diverso proyectos obtener recursos que van a impactar a generar cambio en su comunidad e ir transformado la realidad de Veracruz”, añadió Matzumoto Benítez.