- Juan Manuel Quintero Soto catedrático de la Universidad Veracruzana (UV), manifestó que la reducción del número de ejemplares de mayacastes, armadillos, oso hormiguero, mapaches y reptiles se han reflejado al fraccionar ecosistemas por el crecimiento de la mancha urbana.
Enrique Burgos
Coatzacoalcos, ver.
El armadillo y el camarón de río conocido como mayacaste son de las especies de la región sur que están extinguiendo por la mano del hombre y poco seguimiento de las autoridades con proyectos en beneficio del medio ambiente, consideró el biólogo Juan Manuel Quintero Soto.
El también catedrático de la Universidad Veracruzana (UV), manifestó que la reducción del número de ejemplares como el oso hormiguero, mapaches y reptiles se han reflejado al fraccionar ecosistemas por el crecimiento de la mancha urbana.
Juan Manuel Quintero Soto, también es director de la organización, Limbo Ambientalistas Comprometidos, abundó que en el caso del armadillo y el camarón de río tienen un ciclo de vida asociado a los manglares y bosques.
“Uno es el armadillo y otro es el camarón de río, mayacaste, que al final del día tiene un ciclo de vida que se asocia con los macizos de bosque sobre todo manglares que ahora ya tampoco tenemos manglares que se han estado cambiando porque necesitamos espacios para muelles, necesitamos espacios para unidades habitacionales, necesitamos espacios para ganadería, para agricultura”, mencionó.
Insistió en que se ha perdido la armonía ambiental pues dijo que aunque existan foros y comités del medio ambiente, nada va a funcionar mientras no haya trabajo colectivo entre los municipios para poder rescatar no solo cada ciudad, sino a la región en conjunto.