- El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba, informó qué hay más de 84 mil espacios disponibles en planteles de educación superior para que estos jóvenes rechazados continúen sus estudios en licenciaturas o ingenierías.
AVC
Xalapa, Ver.
La base de datos que contiene información de los 22 mil estudiantes rechazados por la Universidad Veracruzana (UV) fue entregada a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) con autorización de los mismos aspirantes en continuar sus estudios, informó el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Jorge Miguel Uscanga Villalba.
En conferencia de prensa para la presentación del Programa Estatal de Oferta Educativa, el funcionario informó qué hay más de 84 mil espacios disponibles en planteles de Educación Superior para que estos jóvenes rechazados continúen sus estudios en licenciaturas o ingenierías.
Uscanga Villalba aseguró que la base de datos compartida por la UV, nada tiene que ver con el proceso electoral que está por iniciar en septiembre del 2023 y finalizará en el 2024.
Uscanga Villalba destacó que los nombres de los estudiantes rechazados por la UV serán resguardados como lo marca la ley, y el único propósito es enviarles información de las carreras profesionales y planteles educativos disponibles.
“Se solicitó a los jóvenes que tuvieran la opción de compartir o no la información para continuar en el caso de no poder ser inscritos en la Universidad Veracruzana, para hacer el proceso de opciones en el Programa Estatal de Oferta Educativa. Esperamos esta autorización de parte del estudiante para tener esta información” dijo Uscanga Villalba.
Antes de que la UV compartiera la información a la SEV, se les preguntó a los jóvenes si deseaban que sus datos fueran otorgados a la SEV con el propósito de ofertarles información de carreras profesionales, y solo 50 de 23 mil rechazados, se opusieron a no estar incluidos en la lista.
“Fueron 50 jóvenes de casi 23 mil los no aceptaron compartir la información y eso se respeto” enfatizó el subsecretario.
Dijo que es necesario que la UV amplíe su oferta educativa y así dar oportunidad a más jóvenes de ingresar a sus aulas.
“La Universidad Veracruzana tiene un presupuesto importante que va a afianzar todas las actividades de la propia universidad y en el caso de la educación tecnológica tenemos mucho menos presupuesto, pero una matrícula similar a la UV y queremos que siga aumentando los presupuestos a los subsistemas de educación media superior y superior”.
Con respecto al Programa Estatal de Oferta Educativa (PEOE), Uscanga Villalba detalló que se trata de un atlas educativo en el que se incluyen los 212 municipios de Veracruz, y los servicios educativos en preparatorias, licenciaturas, ingenierías y posgrados.