Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.
En promedio, el gobierno de Veracruz apoya en el proceso de repatriación de entre 12 a 14 migrantes que fallecen en Estados Unidos o en algún otro estado de la República, informó el director de Atención a Migrantes, Carlos Enrique Escalante Igual.
Entrevistado en la Guardia de Honor por el 213 Aniversario del inicio de la lucha de Independencia, el funcionario de la Secretaría de Gobierno dijo que sobre todo se apoya a las familias de escasos recursos, quienes no cuentan con el dinero para hacer un trámite de traslado del cuerpo de sus seres queridos.
Destacó que las personas repatriadas eran originarias principalmente de Xalapa, Misantla, Naolinco, Córdoba, Las Choapas y Coatzacoalcos, en tanto los estados de la Unión Americana de donde más se repatrian son Chicago, Alabama, Los Ángeles, Texas, Florida, Oregón, Las Carolinas y Nueva York.
“Cuando nosotros atendemos es por muerte natural, cuando se trata de un tema de delincuencia organizada nosotros no intervenimos. En este momento tenemos dos casos pendientes”.
Escalante Igual comentó que recientemente se les solicitó apoyo para iniciar el tramite de traslado de 3 veracruzanos, pero al final el municipio les dio el recursos para hacerlo posible.
Y es que, dijo, en el caso de la repatriación de cuerpos desde Estados Unidos implica su traslado a la Ciudad de México, de ahí al municipio de origen, pagando entre 4 mil 500 a 10 mi pesos.