29 de Julio de 2025

Anuncian Casa Caracol, relleno sanitario regional

a3 a 1

 

  • Alcaldesa de Nanchital sí sabía de proyecto. El predio tiene una superficie de 31 hectáreas, de las que 26 serán utilizadas para la operación del sitio de disposición final y cuatro serán destinadas para la conservación de ecosistemas y una hectárea para áreas de servicios.

Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver.

Se eligió el rancho Los Ávalos en Nanchital para el proyecto “Casa Caracol” porque es un terreno permeable y adecuado para contener filtraciones, además de que se cuenta con el material suficiente para cubrir los residuos, aseguró el subsecretario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Alonso Jiménez Reyes.

A pesar de que el municipio es el de menor extensión territorial, respectó a Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, se decidió instalar ahí el sitio de gestión de residuos sólidos. Además, Nanchital apenas tiene 30 mil habitantes, mientras que el resto de municipios suman más de 500 mil.

El funcionario federal, aseguró que también se buscó en otros puntos como Agua Dulce, por ejemplo, pero reiteró que se sumaron variables por las que se optó por Nanchital.

“No lo eligió Juan Carlos, no lo eligió ningún presidente municipal, un servidor, mucho menos hacia arriba ese se eligió, se eligió en base a  estudios, se revisó toda la zona y se consideró que por la permeabilización de la zona y su capacidad y permeabilidad del sueño, ese era un buen lugar”, indicó.

En rueda de prensa desde Coatzacoalcos, precisó que contará con una superficie de 31 hectáreas, 26 serán utilizadas para la operación del sitio de disposición, cuatro serán destinadas para la conservación de ecosistemas y una hectárea para áreas de servicios.

“Nunca las 26, solo 2.5 que quede claro, la gente tiene por entendido la parte del relleno sanitario, 4 hectáreas para la conservación de ecosistema”, reiteró.

Jiménez Reyes, estuvo presente junto al titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, quien dijo que este espacio se convertirá en un centro de manejo de los desechos donde se incluirá centros de compostaje y hasta uno de acopio de llantas de Coatzacoalcos.

“Lo ideal es que en este desarrollo de casa caracol se les dé un tratamiento se den esas infraestructuras públicas para la ciudadanía, parte para que los residuos no lleguen acá es la separación con los centros de compostaje, donde habrá una inversión millonaria para equiparlos y para logística.

Hay recurso destinado para los centros de compostaje en Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital y Cosoleacaque y en la región hay otro problema, los neumáticos,  hemos detectado los neumáticos en cuestiones de vectores, centro de acopio de llantas va a ser en Coatzacoalcos”, agregó.

Este modelo será de concientización y responsabilidad de consumo, además de educación ambiental temprana, capacitación en el manejo de residuos (separación y reciclaje), proyectos de valorización, disposición final.

Es importante recordar que “Casa Caracol” tendrá diferentes modelos en donde se cinluirá una ciclopista para bici de montaña, la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), centro de separación de residuos y valorización, con una inversión  prevista de 200 millones de pesos.

 “Casa Caracol” entrará en operación cuando los municipios tengan listos sus centros de compostaje, su infraestructura de traslado de residuos sea optima y los habitantes de Nanchital conozcan el proyecto, cumpliendo con esto se cerrará el basurero de Las Matas.

 

Alcaldesa sí sabía de proyecto

a3 a 2

La alcaldesa Esmeralda Mora Zamudio, si tenía conocimiento de que sería Nanchital quien recibiría el proyecto del relleno sanitario, pero solo conocía aspectos generales, no específicos confirmaron autoridades ambientales.

“Hemos platicado con muchos actores el proyecto, no sabía los detalles, sabía los generales, -¿Si sabía entonces?, no sabía los detalles, sabía los generales”, respondió Alonso Jiménez Reyes subsecretario de Semarnat.

En días pasados la presidenta municipal Esmeralda Mora Zamudio, solicitó que se suspendieran las actividades en el sitio de disposición final de residuos, ahora conocido como “Casa Caracol”.

“Le solicito que sea suspendida toda actividad vinculada a la construcción del relleno sanitario que viene para Nanchital, hasta que se le informe a la ciudadanía y se presente el proyecto a toda nuestra gente”, indicó a medios digitales.

 

Vecinos de Nanchital llegan a Coatzacoalcos

a3 a destcaado 2 1

Vecinos de Nanchital denunciaron que la alcaldesa, Esmeralda Mora Zamudio, no les permitió salir del municipio el domingo que querían manifestarse en las instalaciones del tren en Coatzacoalcos a donde llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"El día que vinimos a tratar de hablar con el presidente Andrés Manuel, dos camiones que venían con vecinos de Nanchital fueron retenidos por autoridades de tránsito y no los dejaron salir. Son acciones de represalias de parte de la alcaldesa y no debe hacerlo porque el pueblo la eligió, que de la cara, sino que renuncie", agregó el señor José Alfredo.

Reiteraron que no permitirán que el sitio de disposición final denominado” Casa Caracol” se instale porque provocará contaminación en su municipio. Confirmaron que las pláticas han comenzado a realizarse en las escuelas de Nanchital.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO