25 de Junio de 2024

Contratación de tarjetas de crédito, en su mejor momento

a24 a

A marzo pasado estaban registrados 34 millones 633 mil plásticos, 6 millones 925 mil más respecto al mismo mes de 2021, indican datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO

Luego de que la pandemia de Covid-19 contrajo la contratación de tarjetas de crédito en el país, en tres años de tasas altas por parte del Banco de México (Banxico), la contratación de los plásticos vive ahora su mejor momento.

A marzo pasado estaban registrados 34 millones 633 mil plásticos, 6 millones 925 mil más respecto al mismo mes de 2021, indican datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Sólo en el último año se registró un alza de 2 millones 792 mil tarjetas de crédito, en un momento en que la tasa de Banxico se ha mantenido en máximos históricos.

Una mayor demanda de tarjetas por parte de los consumidores, que han visto mejoras en sus ingresos, así como mayor competencia por parte de los bancos, siguen favoreciendo a las tarjetas de crédito, las cuales registran un índice de morosidad de 3.39%, un aumento de 0.58 puntos porcentuales con relación a marzo de 2023.

"La tendencia de crecimiento se ha mantenido estable en los últimos meses, el crédito de la banca ha crecido en torno a 10.5% desde junio de 2023, siendo el crédito al consumo el principal impulsor de este crecimiento", dijo Intercam.

De acuerdo con la CNBV, la cartera crediticia otorgada a partir de tarjetas de crédito alcanzó al cierre de marzo un valor de 565 mil 247 millones de pesos, un crecimiento de 18.11% respecto al mismo periodo del año previo.

Por banco, BBVA México lidera el segmento de tarjetas de crédito, con 9 millones 16 mil 35 plásticos en circulación en el país.

De hecho, entre 2021 y el año en curso ha colocado más de 2 millones 600 mil plásticos.

En segundo sitio se ubica CitiBanamex, con un total de 8 millones 363 mil tarjetas al cierre de marzo pasado, y le sigue BanCoppel, con 4.5 millones; Santander, 3.9 millones; HSBC, 2.2 millones, y Banorte, con 2.1 millones de plásticos.

a24 a2

Expectativa favorable

Para el sector bancario, la reducción de tasas favorecerá una mayor colocación de tarjetas de crédito en el país, además de otros productos destinados al segmento de consumo.

"Cuando las tasas bajan, ayudan desde a la gente, los préstamos personales, las tarjetas de crédito, muchos créditos a las empresas", dijo en una entrevista previa el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza.

"Cuando la tasa de interés empieza a bajar, inmediatamente vamos a empezar a ver una situación más tranquila para las empresas, que se pueden animar a invertir más. Si con las tasas altas hemos logrado mantener un consumo creciendo por encima de 18%, pues yo pensaría que con tasas más bajas debe de continuar fortaleciéndose", agregó.

A finales de marzo pasado, y luego de tres años sin recortes, Banxico bajó su tasa de referencia de un récord histórico de 11.25% a 11%, nivel que se mantiene a la fecha.

Según el consenso de la encuesta CitiBanamex de expectativas, se anticipa un nuevo recorte a la tasa en la próxima reunión de la Junta de Gobierno del banco central, a finales de este mes.

La encuesta más reciente revela que la mayoría de los participantes prevé un recorte de 25 puntos base en la tasa de política monetaria.

Actualmente, 20 participantes proyectan este movimiento, en comparación con los 26 de la encuesta anterior. Además, 11 participantes esperan este recorte al tercer trimestre de 2024, en contraste con los ocho de hace 15 días.

La mediana de las estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2024 se mantuvo sin cambios respecto a la última encuesta, situándose en 10%, con un rango que va desde 9.25% hasta 10.75%.

Crecimiento y estabilidad

De acuerdo con el analista de banca de Moody's, Felipe Carvallo, a corto plazo se pueden mantener los comportamientos de la colocación de crédito al consumo de los bancos, los cuales se pueden beneficiar por una mejor dinámica económica y llegada de inversiones.

"Hacia adelante podrían beneficiarse de la segunda etapa de las inversiones relacionadas con el nearshoring. Esto podría mantener los crecimientos de cartera relativamente altos que hemos visto en los últimos años", dijo.

Además, resaltó que con los planes de gobierno que se conocen hasta el momento por parte de Claudia Sheinbaum, ganadora de la elección presidencial del pasado domingo, de cara al próximo sexenio se prevé que se mantenga la estabilidad en el sector bancario.

"En el programa de gobierno de Claudia Sheinbaum se menciona muchas veces que la autonomía de gobierno del Banco de México se va a mantener. Eso nos da bastante confort sobre la banca. El enfoque en este sexenio ha sido preservar la fortaleza de la banca, y eso tampoco va a cambiar", detalló.