28 de Junio de 2024

Mayo, con segunda cifra más alta de delitos

a24 a

  • Durante el mes pasado se cometieron en el país 190 mil 605 delitos del fuero común denunciados ante las fiscalías o procuradurías estatales.

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO

Mayo registró la segunda cifra más alta de incidencia delictiva en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que concluirá en septiembre con los niveles más altos de violencia de la historia reciente.

Según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el mes pasado se cometieron en el país 190 mil 605 delitos del fuero común denunciados ante las fiscalías o procuradurías estatales, cantidad ligeramente por debajo de los 194 mil 204 de mayo de 2022, que mantienen el récord de incidencia.

Al menos 6 mil delitos se denunciaron diariamente en mayo, en el que la incidencia delictiva aumentó 5% con respecto a abril de este año que acumuló 181 mil 829 carpetas de investigación por diversas faltas a la ley.

De enero a mayo suman 896 mil 365 delitos, lo que confirma que por año se abren más de un millón de carpetas de investigación en el país por diversos delitos del fuero común, como homicidio, robo en distintas modalidades, secuestro, violencia familiar, violación, lesiones, feminicidio, extorsión.

Con base en las estadísticas oficiales, mayo no fue un buen mes para el país en materia de seguridad pública, pues se ubicó como el más violento del año en materia de homicidio doloso, y alcanzó 87 víctimas de feminicidio, la cifra más alta en lo que va de 2024.

Además, registró un incremento de 9% en las víctimas de secuestro, así como de 8% en las carpetas de investigación por violencia familiar, uno de los delitos que ha más crecido en la administración de López Obrador, sobre en el periodo de confinamiento por la pandemia de Covid-19.

"En el sexenio de López Obrador se rompieron todos los récords de la mayoría de delitos que incluyen ejercicio de violencia. La violencia que se vive en el país trasciende el homicidio doloso", señaló Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC).

Consideró que el próximo gobierno, que encabezará la morenista Claudia Sheinbaum, debe invertir en 2025 por lo menos 225 mil millones de pesos, adicionales a los 280 mil millones que ya se gastan en seguridad actualmente, para regresar a los niveles de violencia que se tenían en 2018, el último año del sexenio del priísta Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con el informe de Incidencia Delictiva del Fuero Común, Colima, gobernado por la morenista Indira Vizcaíno Silva, encabeza la lista de los estados con más incidencia delictiva en mayo, con una tasa de 294 delitos por cada 100 mil habitantes.

Y, de acuerdo con las cifras del SESNSP, registró el mes pasado un aumento de 2.8% en la ocurrencia de delitos del fuero común con respecto a abril.

Le siguen Aguascalientes, 256; Baja California, 251; Baja California Sur, 245; Quintana Roo, 235; Ciudad de México, 221; Guanajuato, 219; Querétaro, 209; Morelos, 200, estados que también tuvieron una variación a la alza en la incidencia delictiva en mayo en comparación con abril.

La organización Causa en Común, encabezada por María Elena Morera, señaló que las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) no representan la realidad, ya que en el país de cada 100 delitos que se cometen sólo siete se denuncian ante las fiscalías o procuradurías estatales, lo que significa que hay una alta cifra negra.

Además, afirmó que de cada 100 delitos que se denuncian nada más 14 derivan en sentencias judiciales.

Destacó que entre enero y mayo de 2024 aumentaron los secuestros, las extorsiones, el narcomenudeo y la violencia familiar en comparación con el mismo periodo de 2023.


MARINA GRÁFICO 3
MARINA GRÁFICO 4

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO