28 de Junio de 2024

Necesario, ajustar edad de jubilación: OCDE

a6 a1

  • La cobertura de planes de pensiones se amplió en varios países, entre ellos México, que extendió este derecho a los trabajadores domésticos, que antes no estaban cubiertos por pensiones obligatorias.

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló que en México las personas que se jubilan a los 65 años se llevan 61% de sus ingresos, mientras que en Italia el promedio de las pensiones es de 80%.

La cobertura de planes de pensiones se amplió en varios países, entre ellos México, que extendió este derecho a los trabajadores domésticos, que antes no estaban cubiertos por pensiones obligatorias. Además, se espera que la edad de jubilación aumente en 23 de los 38 países de la OCDE, alcanzando un promedio de 66.3 años para los hombres y 65.8 años para las mujeres, explicó el organismo.

"En promedio, en toda la OCDE, las personas de 66 a 75 años tienen un ingreso disponible de 93% de la población total, el ingreso disponible de las personas mayores de 66 años es inferior a 75% del de la población total en los estados bálticos y Corea [del Sur], mientras que es de 100% o más en Costa Rica, Francia, Israel, Italia, Luxemburgo y México", destacó.

El organismo también documentó que más de la mitad de los países que son miembros de la OCDE protegen a los pensionados de la inflación. Estas naciones indexan las pensiones (ponen en relación las variaciones) a los precios, más el crecimiento de los salarios reales si es positivo, o al más alto de los precios o salarios.

Recalcó que la indexación frecuente es necesaria para mantener el poder adquisitivo de los jubilados, ya que puede ser causada por retrasos cuando el indicador de indexación se suaviza por largos periodos.

La aplicación coherente de las reglas de indexación, dijo, es clave para crear confianza en el retiro.

Agregó que proteger a los pensionados contra la alta inflación ha sido costoso.

Varios países que forman parte de la OCDE combinaron medidas para aumentar en tres quintas partes la edad de jubilación, frenar la jubilación anticipada y ofrecer incentivos para trabajar más tiempo, fomentar la empleabilidad, la movilidad laboral y la demanda de mano de obra para los trabajadores mayores.

Sólo Colombia, Costa Rica, Hungría, Israel, Polonia y Turquía mantendrán una brecha de género en la edad normal de jubilación.

En las naciones que forman parte de la OCDE se prevé que la esperanza de vida restante a los 65 años aumente en 4.4 años entre las mujeres y 4.9 años entre los hombres para 2065.

"Existe una gran diferencia de género de cinco años, en Japón y en Corea, la menor brecha de género prevista de 1.7 años está en Islandia, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos", agregó.

Los países de la OCDE tienen disposiciones especiales de pensiones para el trabajo peligroso, el cual presenta diversos enfoques que se pueden clasificar en cuatro grupos: 15 países proporcionan acceso a un gran número de trabajos considerados peligrosos o arduos; ocho países ofrecen opciones de jubilación anticipada a un número limitado de puestos de trabajo; cuatro cubren sólo empleos de seguridad pública y seguridad tradicionalmente considerados como peligrosos y 11 países no proporcionan opciones de jubilación anticipada dentro de las pensiones obligatorias para esas ocupaciones.

Algunas prioridades para los trabajos peligrosos son las condiciones de trabajo mediante regulaciones de salud y seguridad para limitar la exposición a factores de riesgo.

Asimismo, los beneficios por enfermedad a largo plazo y el seguro de discapacidad deben ser adecuados; "deben ayudar a prevenir la retirada permanente del mercado laboral", añadió.

a6 a2


ENTRA EN VIGOR EL FONDO DE PENSIONES

El Banco de México y la Secretaría de Hacienda instalaron el Fondo de Pensiones para el Bienestar, y con ello entra en funciones el comité técnico y el fideicomiso para iniciar los pagos el próximo 1 de julio.

La reunión de trabajo, presidida por la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, se realizó en el salón de usos múltiples de la Secretaría de Hacienda de Palacio Nacional.

Al encuentro asistieron los titulares de Hacienda, Gobernación, ISSSTE, Secretaría del Trabajo e Infonavit, entre otros.

"Vamos a instalar el histórico fondo de pensiones. Vamos a aprobar las reglas de inversión, y ya las pensiones van a poder cobrar mejor, con mucha justicia", dijo Carlos Martínez, director del Infonavit.

"Quienes se jubilarán a partir de mayo, pero con las reglas de operación del fondo, se espera que las pensiones que se paguen a partir del 1 de julio ya vayan con el copete", dijo el funcionario.

Agregó que con este nuevo mecanismo se pondrá fin a la reforma al sistema de pensiones de 1997.

Explicó que el Comité Técnico definirá las reglas de operación del fondo, de inversión, y cómo se comunicarán los institutos; además, recordó que el fondo implica una ingeniería institucional muy importante en la cual participan las Afore, la Consar, que regula el sistema de ahorro, Hacienda, Infonavit e IMSS.

"Será como una ventanilla que va a pagar precisamente los ‘copetes’, está el ISSSTE".

Para ello, dijo, se requieren reglas de operación claras, de inversión, de traspasos de recursos, y una vez aprobado el comité, iniciará la implementación del fondo en las instituciones involucradas.

Aseguró que no ha habido resistencia para que las Afore regresen las cuentas no reclamadas.


MARINA GRÁFICO 3
MARINA GRÁFICO 4

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO