19 de Mayo de 2025

León XIV, alerta sobre la IA, asegura es un riesgo en manos de demagogos

18b1

AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS

Robert Prevost eligió el nombre de León XIV, para rendir homenaje a León XIII, el primer papa de la era moderna y el que más hizo por conciliar fe y razón, hace poco más de un siglo.

Si León XIII fue el primer papa que alertó de los abusos de la revolución industrial, León XIV es el primero que no ha perdido el tiempo en alertar sobre los peligros de la Inteligencia artificial, por ejemplo, su capacidad infinita para generar información e imágenes manipuladas para diseminar bulos o simplemente provocar en las redes; algo que ya ha empezado a hacer su némesis, Donald Trump, quien no dudó en retuitear una imagen suya vestido de Papa, en pleno luto por el fallecimiento de Francisco, ocurrido el 21 de abril.

De hecho, el pontífice argentino ya hizo mención a la amenaza de una inteligencia artificial fuera de control en su participación en el Foro Davos, en enero de este año, cuando pidió a quienes desarrollan IA que velen para que ésta “promueva la dignidad humana, la vocación de la persona y el bien común”.

Pero León XIV, en su primer discurso como Papa, ha ido más allá: declaró ante los cardenales que la Iglesia no es ajena a los peligros de la IA para la humanidad y anunció que ésta va a ser una de las banderas de lucha de su papado, que arranca oficialmente este 18 de mayo con una multitudinaria misa en la plaza de San Pedro, a la que asistirán muchos líderes mundiales, aunque llamativamente no estará presente su compatriota, el presidente de EU, Donald Trump.

Dos días después de la histórica elección del primer papa estadounidense, ocurrida el 8 de mayo, Prevost reveló ante el Colegio Cardenalicio por qué eligió llamarse León XIV y qué relación tiene su decisión con la inteligencia artificial.

La encíclica que inspiró a Prevost la redactó León XIII en mayo de 1891, bajo el nombre de Rerum Novarum, un documento que denunció los abusos de la revolución industrial y del capitalismo contra los trabajadores y marcó el inicio de la Doctrina Social de la Iglesia.

El documento fue revolucionario porque enfatizaba el “derecho de la Iglesia” a hacer declaraciones sobre cuestiones morales e incluso políticas, con sentencias nunca escuchadas con tanta firmeza en un Papa.

“Ahora —les dijo León XIV a los cardenales, 134 años después de la famosa encíclica—, se está produciendo otra revolución industrial en el campo de la inteligencia artificial. Esto planteará nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”.