7 de Julio de 2025

Anuncian Estrategia contra la Extorsión

a12 a

  • Lucha nacional contra extorsión contempla bloqueo de líneas telefónicas usadas por delincuentes. El secretario Omar García Harfuch anunció que se establecerá un protocolo de atención a víctimas.

Redacción
Ciudad de México

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, en la cual se contempla solicitar por orden judicial el bloqueo de líneas usadas para cometer ese delito, así como reforzar la vigilancia en los penales para que los internos no tengan acceso a celulares en sus celdas.

“Ocho entidades acumulan 66% de las extorsiones a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Es muy importante estrechar las operaciones con estos estados, en estos estados vamos a operar de forma prioritaria, estas tareas serán reforzadas con otras instituciones.

“Como la Unidad de Inteligencia Financiara, se solicitarán órdenes judiciales para el bloque de líneas y celulares vínculos a llamadas de extorsión, además de incrementar operativos en centros de reinserción social para asegurar teléfonos empleados por internos”.

En esta estrategia, añadió, trabajarán de forma coordinada las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, SSPC, Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Inteligencia, con el intercambio de información con autoridades locales.

García Harfuch detalló que los principales ejes operativos son tener detenciones basadas en investigación e inteligencia, crear unidades antiextorsión locales, tener protocolos de atención a víctimas, capacitar a operadores telefónicos que atienden emergencias e implementar una campaña a nivel nacional. Se establecerá el número telefónico 089 a nivel nacional para atender ese delito, en donde hay operadores especializados para atender esas llamadas; los recepcionistas de hoteles serán capacitados para que puedan identificar casos de secuestro virtual.

Durante el anuncio, de la estrategia, mencionó algunos casos relevantes de detenciones por extorsión: en Morelia, Michoacán, fueron detenidos tres hombres con 100 mil pesos en efectivo, volantes con amenazas, dos vehículos; en la misma entidad, pero en al zona sureste, centro y occidente, detuvieron a seis personas por extorsión y secuestro, también fueron aprehendidos Cirilo “N” y Servando “N” quienes exigían pagos a los productores de limón.

En el municipio de Apatzingan, Michoacán, se logró la detención de Gerardo “N” y Joana “N”, quienes extorsionaban a productores de limón y aguacate, además de cometer secuestros y homicidios. En Villahermosa, Tabasco, fue asegurado Santiago “N” cuando cobraba tres mil pesos por ese delito.

__
DESTACADO
__

¿En qué consiste la Estrategia Antiextorsión anunciada?

El secretario García Harfuch expuso que la Estrategia Antiextorsión en México estará basada en los siguientes ejes operativos y preventivos:

  • Generar detenciones mediante investigación e inteligencia.
  • Fomentar creación de Unidades Antiextorsión locales.
  • Aplicar protocolo de atención a víctimas.
  • Capacitar a operadores 089 en manejo de crisis y negociación.
  • Implementar campaña de prevención a nivel nacional.
  • Congelamiento de cuentas y operativos sorpresa en centros penitenciarios.

Ocho entidades del país acumulan el 66% de las extorsiones a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO