Agencias
Querétaro
La mañana de este martes, integrantes del Consejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, interpusieron una queja formal ante la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) en contra de diversas dependencias por una redada de la Policía Estatal (POES) ocurrida el pasado 4 de junio de 2025, en la que fueron detenidos sin motivo alguno cinco jóvenes otomíes y la activista, Estela Hernández Jiménez, por grabar en video el operativo policíaco con el fin de documentar las agresiones, lo que calificaron como acto de represión del gobierno encabezado por el panista, Mauricio Kuri González.
Los cinco jóvenes que en aquella ocasión fueron detenidos junto con Estela Hernández, y liberados horas después son: Jesús Torres, Leonardo García, Martín Álvarez, José L. y Uriel D.
Acompañados por representantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, integrantes del Consejo Autónomo de Santiago Mexquititlán exigieron a Javier Rascado Pérez presidente de la DDHQ "se dé por recibida la queja; se inicie la investigación pertinente para esclarecer las violaciones a los Derechos Humanos de la y los agraviados".
También,” tomar, dentro de sus facultades, todas las medidas cautelares que se consideren necesarias para asegurar el respeto y protección de los derechos de Estela Hernández y la comunidad de Santiago Mexquititlán; dar cauce a las recomendaciones integrales y completas a todas las instancias responsables para la reparación de daño, el castigo a los culpables, y las medidas de no repetición".
Tras leer el pronunciamiento, las voceras del Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, vestidas con sus atuendos indígenas y tradicionales entraron a las oficinas de la DDHQ donde ingresaron la queja en contra de la POES, la Secretaría del Gobierno Estatal, el Poder Ejecutivo de Querétaro, el gobierno municipal de Amealco y otras dependencias.
Pidieron "a las personas de buen corazón del pueblo organizado a vigilar y dar seguimiento a la queja, para garantizar que haya justicia y respeto a los pueblos originarios de Querétaro".
En el pronunciamiento que previamente habían leído afuera de la DDHQ, los integrantes del Concejo Indígena de Santiago Mexquititlán, señalaron que el gobierno estatal de Querétaro ha tratado de justificar la represión a través de lo que calificaron como mentiras.
"Sin pruebas, se afirma que las personas detenidas “enfrentan graves acusaciones”, cometieron “alteraciones al orden público”, discursos que utilizan para atenta contra el derecho a la manifestación pacífica, lo cual se han utilizado históricamente para justificar la represión".
Los miembros del Concejo Indígena de Santiago Mexquititlán, tras puntualizar que las detenciones se debieron a la molestia del gobierno estatal por la postura de ese poblado a oponerse a la privatización del agua que pretende el gobierno de Mauricio Kuri y a la defensa del territorio, explicaron que alrededor de las 18 horas del 4 de junio pasado, elementos de la Policía Estatal (POES) a bordo de las patrullas 4941,ER-391A-1, y 0620 ingresaron a los barrios Primero, Sexto y Donica del poblado y detuvieron con lujo de violencia y sin ningún tipo de ordenamiento judicial a los jóvenes los cuales fueron trasladados a las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal (DIF), incomunicados y sin la posibilidad de ser asistidos por un abogado ni un intérprete, sin la presentación previa de orden de aprehensión.