*Acusa relator de la ONU; señalamientos de la Cancillería son un ataque a mi persona: Juan E. Méndez
*Rechaza que haya fallado a código de conducta en torno a informe sobre tortura en México
MÉXICO, D.F., abril 1 (EL UNIVERSAL).-
El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan E. Méndez, envió una carta al representante permanente de México ante el organismo, Jorge Lomónaco, en la que explica por qué utilizó el término "tortura generalizada" y considera las declaraciones emitidas por diplomáticos mexicanos como un "ataque personal".
En el texto, Méndez rechaza alguna falla en su código de conducta y asegura que durante su carrera en derechos humanos nunca había sido cuestionada su ética, por lo que considera como un ataque personal las declaraciones del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, y el subsecretario de Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo.
"Jamás vi mi integridad y mi ética cuestionadas, hasta ahora", dice la extensa misiva, en la que también asegura que fue Lomónaco quien pidió al propio Méndez que realizara un análisis del marco legal e institucional existente en México.
El relator recuerda a Lomónaco que desde hace un año expresó la conclusión de que la tortura era generalizada en el país.
"Ha sido con mucho pesar que arribé a esa conclusión, pero la he hecho bajo el entendimiento de que su Gobierno me invitó a conducir una visita para que realice una evaluación sincera de la situación, y no para minimizarla o presentarla bajo la mejor luz posible", señala.
"Hubiera sido una falta de ética de mi parte haber sucumbido a presiones que recibí en ese primer momento para que cambiara de parecer; del mismo modo sería una falta de ética cambiar de parecer al redactar el informe o incluso ahora, cuando toda la evidencia que tengo a disposición solamente ratifica mi evaluación", agrega.
El relator describe punto por punto en qué se basa su argumento de que en México existe tortura de manera generalizada.
Finaliza la misiva pidiendo a Lomónaco que se le permita regresar en 2015 o 2016: "A pesar del lenguaje ofensivo que ha sido publicado en México para referirse a mi persona, quisiera asegurarle a usted, a su Gobierno y al Consejo de Derechos Humanos, que mantengo inalterada mi actitud de diálogo constructivo. En ese sentido, respetuosamente me permito pedir que le traslade a su Gobierno mi interés en realizar una visita de seguimiento en 2015 o 2016, para discutir mis recomendaciones y el estado de su implementación".