17 de Febrero de 2025

Ayotzinapa, nueve meses y contando

Marchan por desaparición de normalistas

 

Pese a poca convocatoria, aseguran que la movilización no merma

 

El Universal

 

México

 

A nueve meses de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural “RaúlIsidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, diversas organizaciones sociales marcharon en la Ciudad de México junto a padres y familiares de las víctimas, para exigir su presentación con vida.

 

De acuerdo a los indicadores de la Secretaría de Gobierno (SEGOB) capitalina, en la movilización participaron alrededor de mil 500 personas. Una caravana salió desde primera hora de la Normal de Ayotzinapa, en Guerrero, con destino a la Ciudad de México para participar en la marcha.

El contingente salió del Ángel dela Independencia con dirección al Hemiciclo a Juárez, donde realizaron un mitin como parte de una nueva jornada de acción global por Ayotzinapa, que realizan mes con mes desde octubre de 2014.

 

 

Posteriormente arribaron arribó a las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, donde Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los normalistas, dijo que seguirán en la lucha "hasta sus últimas consecuencias"; al tiempo, criticó a quienes señalan que la movilización ha disminuido, por el contrario –agregó– "cada vez se fortalece".

 

Expuso que por la situación económica, muchas personas no viajaron al DF; sin embargo, destacó que hay acciones no sólo en varios estados de la República sino en varios países como Estados Unidos y Canadá.

 

Por último, Felipe de la Cruz informó que a partir de la 19:00 horas de este viernes se realizaría la jornada 43x43, que consiste en 43 horas de actividades culturales.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO