8 de Julio de 2025

Clasifica OMS de preocupante cepa Omicron de coronavirus

El Universal
Ciudad de México

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró Omicron a la nueva variante de covid-19 sudafricana tras una reunión para analizar su impacto, en donde también se determinó que se trata de una "variante de riesgo".

Los expertos reunidos de emergencia alertaron que la aparición de esta variante confirmada en un espécimen recolectado el 9 de noviembre ha coincidido con un fuerte aumento de las infecciones en Sudáfrica.

La nueva variante, que ha llevado a muchos países a suspender los vuelos con África, preocupa por el alto número de mutaciones que presenta, pues en apenas dos semanas se han detectado ya una treintena con casos confirmados no sólo en Sudáfrica, sino también en Botsuana, en Hong Kong, China, o en Bélgica.

La nueva variante B.1.1.529 del covid-19, detectada por primera vez en África, fue clasificada este viernes como "preocupante" por la OMS.

"La variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez a la OMS por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021 (...). Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes", dijo el grupo de expertos encargado por la OMS de seguir la evolución del covid-19.

No hubo indicación inmediata de si la variante causa una enfermedad más grave. Al igual que con otras variantes, algunas personas infectadas no muestran síntomas, dijeron expertos sudafricanos.

A pesar de que algunos de los cambios genéticos parecen preocupantes, no estaba claro si la nueva variante representaría una amenaza significativa para la salud pública. Algunas variantes anteriores, como la variante beta, inicialmente preocupaban a los científicos, pero no se extendieron muy lejos.

Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. La evidencia preliminar sugiere un mayor riesgo de reinfección con esta variante, en comparación con otros COV.

El número de casos de esta variante parece estar aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica. Los diagnósticos actuales de PCR del SARS-CoV-2 continúan detectando esta variante. Varios laboratorios han indicado que para una prueba de PCR ampliamente utilizada, uno de los tres genes objetivo no se detecta (llamado abandono del gen S o fallo del objetivo del gen S) y, por lo tanto, esta prueba se puede utilizar como marcador para esta variante, a la espera de la confirmación de la secuenciación.

Usando este enfoque, esta variante se ha detectado a tasas más rápidas que los aumentos anteriores en la infección, lo que sugiere que esta variante puede tener una ventaja de crecimiento.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO