El presidente López Obrador informó que el plan se llevará a cabo sin medidas coercitivas. "No se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza".
Redacción
Ciudad de Mëxico
En la Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con representantes de la Iniciativa Privada (IP), presentó el plan para enfrentar la inflación y la carestía, poniendo un precio tope a 24 artículos de la canasta baja y sin aumentar el precio de la telefonía fija y celular.
En la conferencia en Palacio Nacional, el mandatario explicó que es necesario actuar y no quedarse con los brazos cruzados porque la inflación afecta mucho la economía y afecta más a la gente de escasos recursos económicos.
“Es un impuesto y debemos de evitar que haya carestía de la vida”, dijo el presidente y agregó que se ha podido mantener sin un crecimiento desmedido la inflación porque se tomó a tiempo la decisión de controlar los precios de los combustibles.
Esta decisión, añadió el mandatario, ha permitido que México tenga una inflación más baja que Estados Unidos, de un punto porcentual menos y se refleja con mucha claridad en el componente energético.
“La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos, sin embargo, en lo que tiene que ver con alimentos y otros bienes se tiene un incremento mayor, por eso se tomó la decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos". AMLO.
Y agregó: “Convenciendo, persuadiendo, llamando a productores, a distribuidores, a comerciantes, a que lo hagamos de manera conjunta, sin medidas coercitivas. No se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza, para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo”, expuso el mandatario.
El presidente López Obrador también informó que Carlos Slim también se va sumar a este plan para enfrentar la inflación sin subir este año el precio de la telefonía.
Se controló la inflación en 7.6 por ciento
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la inflación la está padeciendo todo el mundo y que se agravó por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, pues elevó los precios de los granos y de fertilizantes.
En ese sentido, recordó que desde inició de esta problemática sentó una base para estabilizar el precio de las gasolinas y esto logró evitar hasta ahora una caída del consumo de los hogares y esta medida está financiada por el aumento del precio del petróleo crudo.
“Sin esta medida estimamos que la inflación que hoy es de 7.6 por ciento estaría cerca del 10 por ciento, lo cual en sí mismo nos está quitando la presión sobre tasa de interés y una vez que tenemos presión sobre tasa de interés, vamos a tener presión sobre el tipo de cambio”, dijo.
En ese sentido, se planteó un aumento en la producción de granos, lo cual se está presentando a las empresas privadas como un elemento más de los programas de gobierno. Estos alimentos son maíz, frijol y arroz.
Alberto Manuel Sepúlveda, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Liliana Mejía Corona, vicepresidenta global de Asuntos Corporativos de Grupo Bimbo, se sumaron este plan.
Por su parte Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), felicitó al presidente Andrés Manuel López Obrador por el plan contra la inflación que presentó este miércoles y aseguró que el sector empresarial tiene todo el ánimo de sumarse y colaborar.
Al tomar la palabra en la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, el empresario destacó que en el salón Tesorería de Palacio Nacional se encontraban representantes de varias organizaciones del sector empresarial.
"Todos con el ánimo de colaborar totalmente en este acuerdo para mitigar esta inflación que viene todavía con los afectos que nos ha dejado el Covid, pero también esta guerra que está pasando en Ucrania y Rusia, y bien lo dijo el presidente, vamos abajo de un país, económicamente, de una potencia que es Estados Unidos, vamos un punto abajo.
"El que también, como lo dice, hay que hacer algo y sobre todo, en el ánimo de colaboración para la familias que más lo necesitan. Eso es lo que tenemos que sumarnos a esta iniciativa que tiene su gobierno y aquí estamos presentes con todo el ánimo (…) Aquí está el ánimo del sector empresarial en colaboración con su gobierno para poder mitigar esta fuerte inflación que estamos viviendo y que seguramente viene más fuerte, pero con estas acciones y con este animo estamos seguros que vamos a poder mitigarla. Aprovecho para felicitarlo por este tipo de acciones que son muy importante", dijo.
El presidente del CCE confió que con estas acciones se podrá mitigar la inflación y poder ayudar a las familias que más lo necesitan.
Francisco Cervantes agradeció que el gobierno federal tenga la apertura para la inversión en el país para seguir generando empleos en el país, pues indicó que es una "gran oportunidad la que tiene México con toda la que se ha encarecido enormemente que viene de Asia y que además se vuelve una oportunidad importarte".
"Todas estas acciones que están emprendiendo usted y su gobierno son muy importante para nosotros y nosotros con todo el ánimo de colaboración", agregó.
Mientras tanto el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, dijo que con el plan para "menguar" la inflación, están seguros de que a las 40 empresas más grandes productoras y distribuidoras de alimentos que participan voluntariamente, no se les pasará la mano con los precios.
Del resto de las empresas, dijo: "No respondo por las que no estén en el programa", advirtió.
"Estamos seguros, bastantes convencidos de que las empresas están revisando sus expectativas para que no se les pase la mano en una expectativa que esté exagerada sobre la inflación", manifestó en entrevista en Radio Fórmula con Joaquín López-Dóriga.
Confió que, en una semana, las amas de casa verán la estabilización de los 24 productos que incluye la canasta básica del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) que anunció este miércoles el gobierno federal.
Aunque dijo que no se sabe cuánto durará la espiral inflacionaria y cuánto soportarán el costo fiscal de los combustibles por 280 mil millones de pesos porque en la SHCP no son adivinos.
"Esperemos que esto no dure mucho, pero tampoco somos pitonisos para saber si va a durar seis meses o más", manifestó.
Una vez que todo se normalice, agregó, se recuperará la captación del impuesto especial a las gasolinas y el diésel.?"Es temporal la renuncia del IEPS ¿Eso es todo lo que lo que necesitamos? No, pero esto va a menguar muchísimo la presión sobre precios", afirmó.
Mencionó que pidieron a las empresas que meterse en "este tren en el que vamos circulando todos” para que también ellos de su parte, ayuden a estabilizar una canasta básica de productos por seis meses porque tendrán la certeza que el gobierno mantendrá los precios de los combustibles con un tope.
Ramírez de la O insistió en la importancia de dar certidumbre a la industria encargada del procesamiento de alimentos, y a las tiendas de autoservicio distribuidoras, para que estén seguras que el gobierno federal hace lo técnicamente posible para las condiciones de México para enfrentar la inflación.?"La industria está viendo y está diciendo: Dame la certeza de que tú vas a mantener este tope a la gasolina, para que yo también aquí vaya formando mis expectativas de qué es lo que necesito ajustar de precios y en qué artículos puedo sacrificar algo de margen, todo con el propósito de evitar una caída en el consumo de los hogares que representa el 66% del PIB", ponderó.
__
DESTACADo
__
ESTRATEGIA PUNTO POR PUNTO
Estrategia de producción (Incremento de la oferta de alimentos)
1.- Estabilización del precio de la gasolina y el diésel, precios de referencia del gas LP y electricidad. Representa un esfuerzo del Gobierno Federal de 330 mil millones de pesos.
2.- Aumento de producción de granos: Suma de esfuerzos de los programas "Sembrando Vida" y "Producción para el Bienestar".
3.- Entrega de fertilizantes: El Programa Fertilizantes para el Bienestar se amplía de 5 a 9 estados y se aplica el Programa emergente de producción de fertilizantes orgánicos.
4.- Eliminación de cuota compensatoria del sulfato de amonio: Suspender por un año cuotas compensatorias a las importaciones de sulfato de amonio.
Estrategia de distribución
5.- Fortalecimiento de la estrategia de seguridad en carreteras: Más de 12 mil elementos y 2 mil 300 vehículos garantizarán la seguridad en carreteras.
6.- No incremento en peajes de carreteras (CAPUFE): Carreteras de CAPUFE y FONADIN no incrementarán las tarifas en 2022.
7.- Exención de Carta Porte (básicos e insumos): Hasta el 1 de octubre de 2022, de ser necesario se prolongaría por otro periodo.
8.- No incremento de tarifas ferroviarias ni de contraprestación por interconexión: Medida por 6 meses que aplica para transporte de alimentos, fertilizantes e hidrocarburos.
9.- Reducción en costos y tiempo de despacho aduanal: Mayor volumen de operaciones en todas las aduanas (fronterizas, marítimas o interiores) y hacer más expedito el reconocimiento aduanero.
10.- Despacho ágil de carga en puertos marítimos: Agilización en dragado preventivo y carriles automáticos y funcionamiento 24 horas y aumento de personal.
Estrategia de comercio exterior
11.- Aranceles cero a la importación (básicos e insumos): Medida temporal por 6 meses; 21 de 24 productos de la canasta básica y 5 insumos estratégicos.
Alimentos: Aceite de maíz, arroz palay, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria.
Insumos: Harina de maíz, harina de trigo, maíz blanco, sorgo, trigo.
Otras medidas
12.- Constitución de una reserva estratégica de maíz (medida de emergencia): Compra de 800 mil a 1 millón toneladas de maíz con recursos de SEGALMEX.
13.- Precios de garantía en maíz, frijol, arroz y leche: SEGALMEX continuará implementando el Programa de Precios de Garantía que establece un precio mínimo de compra a pequeños productores.
14.- Fortalecimiento del Programa abasto (DICONSA /LICONSA).
15.- Participación privada en el PACIC: Coordinación comprometida con el gobierno por seis meses, extensible tras evaluación de impacto; se espera que después del anuncio presidencial, se sumen más empresas a este espacio de diálogo y concertación.
16.- No incremento de precios de los servicios Telmex y Telcel: Con esta medida anunciada por Telmex el pasado 2 de mayo, se solidariza a contribuir con disminuir la presión inflacionaria generalizada que está afectado las mayoría de los países, incluido México.