9 de Julio de 2025

Afores disparan 250% sus ganancias en primer semestre

a13 brev1

 

 

El Universal
CIUDAD DE MÉXICO

Al cierre del primer semestre de 2023, el negocio de administrar el ahorro de los trabajadores generó ganancias por 5 mil 5,580 millones de pesos, un disparo de 254% respecto del mismo periodo del año previo, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Cabe recordar que en 2022 entró en vigor el tope a comisiones a las diez Afore que operan en México, lo cual significó un fuerte golpe a su negocio ya que el cobro por administrar el dinero de cada trabajador con cuenta de Afore, se redujo de 0.83%, a 0.57% por cada cuenta.

Así, el año pasado varias administradoras operaron incluso con números rojos, en medio también de un año con alta incertidumbre que impactó las ganancias de las Afore.

"Hubo una baja de comisiones en el sector de Afores que fue muy fuerte en 2022. La comisión promedio estaba en 0.83% y la máxima fue de 0.57%. Estamos hablando, depende de la Afore, que les bajaron más de 30 puntos básicos la comisión. Un choque muy fuerte en el tema de ingresos y claro que hubo dolor financiero en el sector por esta baja de ingresos", dijo el pasado 4 de julio el presidente de la Asociación Mexicana de Afore (Amafore), Guillermo Zamarripa.

Negocio de las Afore

Si bien el primer semestre ha sido beneficioso para el negocio de las Afore, el impacto de la reducción de comisiones aún no se recupera. En años previos al tope de sus ingresos, las ganancias de las Afore alcanzaban al cierre del primer semestre e incluso rebasaban los 7 mil millones de pesos.

En ese entorno, las Afore apuestan a la recuperación en el mediano plazo, ante las buenas expectativas en el sector por el aumento en las contribuciones que comenzaron a recibir los trabajadores como parte de la reforma al sistema de pensiones de 2020.

"Hay un entendimiento de que en el largo plazo el sector va a tener un buen desarrollo por la reforma de 2020. Pero, hay que resaltar que esa baja de comisiones no fue gratis; fue muy dolorosa y hubo temas de reducción de gastos en las Afore para tratar de compensar y temas de consecuencias adversas. Ahora lo que viene en 2023 es que la situación ya se empezó a estabilizar, pero en un nivel bajo y va a ser un proceso lento de recuperación", dijo el directivo.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO