- Los seleccionados cumplieron con el primer requisito del Frente Amplio por México, que era juntar 150 mil firmas en su apoyo.
El Universal
Ciudad de México
A las 00:00 horas de este 9 de agosto finalizó la recolección de firmas para los integrantes del Frente Amplio por México, quienes tenían la encomienda de juntar al menos 150 mil.
Inicialmente, el periodo para el proceso de registro y recolección de firmas terminaba el 3 de agosto; sin embargo, por problemas con la plataforma, se amplió el plazo hasta el martes 8.
Tras el cierre, el Comité Organizador dio a conocer a los aspirantes que juntaron las 150 mil firmas.
El jueves 10 de agosto se realizará el foro "Visiones de México", en el que todos los aspirantes presentarán su plataforma de gobierno y el rumbo que quieren para el país.
Más tarde, del 11 al 16 de agosto se levantará la primera encuesta de la que saldrán tres ganadores.
¿Quiénes avanzaron a la siguiente ronda para ser candidatos del Frente Amplio por México?
Los aspirantes que lograron juntar las 150 mil firmas requeridas, de acuerdo con el comité, son:
Xóchitl Gálvez (PAN): 554 mil 699 firmas.
Beatriz Paredes (PRI): 451 mil 934 firmas.
Santiago Creel (PAN): 344 mil 729 firmas.
Enrique de la Madrid (PRI): 344 mil 729 firmas.
Sin embargo, de acuerdo con la cuenta de X, antes Twitter, del Frente Amplio por México otros aspirantes sí rebasaron la cantidad de firmas requeridas
Silvano Aureoles: 288 mil 090
Miguel Ángel Mancera: 195 mil 575
Francisco García Cabeza de Vaca: 195 mil 548
Mancera explicó en conferencia de prensa que algunas firmas no le fueron validadas porque algunos ciudadanos que lo apoyaron están afiliados a partidos y otras tenían errores.
En la conferencia de prensa se dio a conocer que en total alcanzaron 1.9 millones de firmas, equivalente para la creación de ocho partidos políticos.
Los cuatro aspirantes son militantes importantes de sus partidos, en este caso del PRI y PAN. Conoce sus perfiles aquí:
Xóchitl Gálvez, la popular enemiga de AMLO
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz es originaria de Tepatepec, Hidalgo. Es ingeniera en Computación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialidades en robótica, inteligencia artificial, edificios inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía.
Es fundadora de la empresa High Tech Services, especializada en el diseño de edificios inteligentes, y que le ha valido ser blanco de señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En 1995 creó la Fundación Porvenir, institución enfocada a apoyar a niños con problemas de desnutrición en zonas indígenas del país.
Más tarde, en el 2000, fue titular de la Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante el sexenio del panista Vicente Fox Quesada.
Posteriormente, fue directora general de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y en 2010 fue candidata al gobierno de Hidalgo.
De 2015 a 2018 fue jefa delegacional de Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México. Y a partir de entonces se desempeñó como senadora con el Partido Acción Nacional.
Noroña dice que jóvenes con admiración a Xóchitl Gálvez están "de diagnóstico urgente”
Plantea Xóchitl a Samuel García un gobierno de apoyo, que no polarice y que no divida
Durante este último año, Xóchitl Gálvez sorprendió al decantarse por competir por la candidatura de la oposición a la Presidencia de la República y no por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, como se esperaba.
La senadora se ha convertido en una de las fichas más fuertes del Frente Amplio por México, con una popularidad encima de su propio compañero de partido, Santiago Creel.
Santiago Creel, el aspirante que se resiste a dejar San Lázaro
Santiago Creel Miranda nació en la Ciudad de México y es licenciado en Derecho por la UNAM, con Maestría en Derecho por la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Desde 2006, Creel ha buscado ser candidato presidencial por el PAN sin tener éxito, pues en los procesos internos de Acción Nacional, Felipe Calderón, en ese año; Josefina Vázquez Mota, en 2012; y Ricardo Anaya, en 2018, le arrebataron las posibilidades.
Fue secretario de Gobernación durante la presidencia de Vicente Fox de 2000 a 2005; senador de 2006 a 2011 y su presidente de 2007 a 2008; y diputado constituyente de la Ciudad de México.
De 1994 a 1996, fue integrante del primer Consejo General Ciudadano del entonces Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral.
Santiago Creel funge como presidente de la Cámara de Diputados y se ha rehusado a dejar su cargo hasta que no se le asegure que la panista Noemí Berenice Luna Ayala lo tomará, incluso a pesar de la constante presión morenista que ha recibido.