El Universal
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno está cumpliendo con el compromiso de abrir los archivos secretos de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) y el extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) relacionados con el espionaje político, la guerra sucia y las violaciones graves a los derechos humanos.
"Durante el periodo anterior no había apoyo para este importante archivo, faltaba muchas cosas, ahora se ha ido avanzando y estamos cumpliendo con el compromiso de abrir los archivos secretos de la antigua DFS y el CISEN que están relacionados con espionaje político, guerra sucia, y la participación de entidades del gobierno federal en actos de violación a los derechos humanos, contra la paz y la seguridad pública", dijo el Ejecutivo al encabezar la ceremonia por el 200 aniversario de la creación del Archivo General de la Nación (AGN), en el Antiguo Palacio de Lecumberri.
El Mecanismo para el Acceso a la Verdad y Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 (COVEHJ), ha señalado que ha enfrentado dificultades para el acceso y la consulta a documentación relacionada con violaciones graves a derechos humanos de agencias de seguridad, inteligencia, de las Fuerzas Armadas y de las policías.
Advirtió no ha podido acceder a los archivos del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), hoy conocido como Centro Nacional de Inteligencia (CNI), pues el único expediente que ha remitido al AGN, es sobre el asesinato del periodista Manuel Buendía.